Breadcrumb node

Sindicato de Afinia anuncia huelga en el Caribe por precarias condiciones laborales

El sindicato de Afinia denunció las prácticas del gerente general que atentan contra los derechos de los trabajadores.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 27, 2025 - 08:31
Afinia
Sindicatos de Afinia anuncian huelga por precarias condiciones laborales
Colprensa

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol) en los departamentos de Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre, anunció el inicio de una huelga en la Región Caribe en los próximos días, tras denunciar las precarias condiciones laborales en las que se encuentran.

El sindicato indicó que esa situación pondría en riesgo el suministro de energía en esa zona del país. Manifestaron que el gerente general de Afinia, Ricardo Arango, ha tenido una 'narrativa contradictoria' con los trabajadores, a través de prácticas que atentan contra los derechos fundamentales de los trabajadores.

Sintraelecol manifestó que "Arango ha manipulado la información respecto a la situación financiera de la empresa y el estado de las negociaciones laborales".

Le puede interesar: CUT rechazó ponencia mayoritaria de la reforma laboral

Los líderes sindicales precisaron que "existe una tendencia sostenida hacia la precarización del empleo, manifestada en la falta de estabilidad, la negativa a reconocer derechos convencionales y la persistencia de un modelo de tercerización que afecta a más de 6.000 trabajadores".

Agregaron que en medio de las reuniones con la compañía, la empresa ha presentado propuestas "regresivas que desconocen conquistas históricas y se niegan a reconocer derechos económicos fundamentales". Agregaron que a pesar de los recursos recibidos por Afinia en subsidios, "no se ha destinado financiación alguna a la mejora de las condiciones laborales".

Los dirigentes sindicales afirmaron que las aparentes dificultades económicas no derivan de los costos laborales, sino de un modelo de integración vertical impuesto por el Grupo EPM. Según el comunicado, "ese modelo estaría orientado a maximizar transferencias de capital hacia la casa matriz en Medellín, en detrimento de los recursos que podrían destinarse a mejorar las condiciones del personal en la Región Caribe".

Más noticias: Trabajadores hacen llamado a respaldar la reforma laboral: "Construir sobre lo construido"

Finalmente, Sintraelecol solicitó a Afinia la entrega de información detallada sobre modelos financieros, presupuestos y deudas. 

En los próximos días se definirá el inicio de la huelga por parte de los trabajadores, prevista para los primeros días de junio.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.