Sin autorización, decreto con que Cartagena pretendía reactivar sectores

La medida emitida por el alcalde de Dau, establecía la reapertura de peluquerías, escenarios deportivos y expendio de bebidas embriagantes.

La Alcaldía de Cartagena emitió un comunicado de prensa en el que manifestaba que ese despacho esperaba la respuesta del Gobierno Nacional, para reactivar algunos sectores de la economía como las peluquerías, los escenarios deportivos y el expendio de licores.

“El distrito de Cartagena se encuentra a la espera de que el Ministerio del Interior autorice la expedición de un nuevo decreto con aperturas adicionales para la ciudad de Cartagena, sin que hasta la fecha hayamos recibido respuesta”.

Lea aquí: Caso 'Ñeñepolítica': declaró Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático

Explica la Alcaldía que, “dentro de las medidas a implementar, se prevé la continuidad en la rotación del pico y cédula, es decir, que siga un sólo dígito, iniciando con las cédulas terminadas en 8 a partir del 1 de julio. Otra de las medidas sugeridas es la reapertura de nuevos sectores como las peluquerías y actividades deportivas”.

Finalmente el acalde de la capital de Bolívar le hace un llamado a la ministra Alicia Arango, “esperamos que pronto se reciba el visto bueno del Ministerio del Interior para poder emitir oficialmente el decreto y socializarlo a la comunidad”.

En el decreto, también se autorizaba el expendio de bebidas embriagantes, pero se prohibía el consumo de estas, en espacios abiertos y establecimientos comerciales, siendo este, uno de los puntos más cuestionados por la opinión pública.

Lea además: Coronavirus en Colombia: Se disparan casos en cárceles de Cali, Cartagena y El Espinal

Frente al llamado de la Alcaldía de Cartagena y la publicación del decreto sin autorización del Gobierno Nacional, se generó la molestia de la ministra de Interior, Alicia Arango, quien se pronunció a través de su cuenta en Twitter.

LA FM conoció que, teniendo en cuenta que las medidas impartidas por el alcalde no cuenta con el aval del Ministerio de Salud, este, quedó sin efecto y deberá esperar el alcalde Dau, las directrices desde el orden central.

Desde la Alcaldía se confirmó que, en el transcurso del día, se emitirá un nuevos decreto, prorrogando el emitido la tarde del martes. Solo se mantendrá el pico y cédula, que quedó establecida hasta el 15 de julio.


Temas relacionados

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.