"Si Colombia le vende bombas a Oriente Medio podría convertirse en blanco de guerra"

Para Jhon Marulanda, analista militar, esto además podría general serios problemas éticos a nivel internacional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de que se conociera la posibilidad de que Colombia venda bombas a países del Medio Oriente, el gerente de Indumil, el coronel Juan Manuel Padilla, aseguró al diario El Espectador que "en este momento hay un conflicto en Oriente Medio que está demandando que empresas en todo el mundo, como la nuestra, enfoquen su producción en que los gobiernos se provean de ciertos productos para su defensa. Definitivamente sí tenemos algunas negociaciones para que nuestros productos sean empleados por fuerzas militares en Oriente Medio”.

Este escenario abre un abanico de hipótesis sobre las repercusiones que esto podría tener para nuestro país.

En diálogo con LA F.m., el analista militar Jhon Marulanda, aseguró que de llegarse a concretar esta alianza con Oriente Medio, podrían nacer serios problemas éticos con la comunidad internacional.

Aunque este "negocio" podría intervenir en algunas alianzas ya existentes con esos países y estas podrían fortalecerse. Este es el caso de los Emiratos Árabes, a donde se han ido parte de las fuerzas colombianas a prestar servicio, desempeñando incluso cargos con alto poder. Empezar a venderles bombas ahondaría más en esa alianza militar entre el gobierno de los Emiratos con el colombiano, señaló el experto.

"En el caso de Arabia Saudita, enemigos como Irán podrían convertirnos en un blanco de guerra para ellos. Si Colombia les vende bombas podría ser incluso amenazada. Así mismo, si se venden bombas a quienes apoyan al Estado Islámico, podríamos ser señalados y hasta atacado , como fue el caso de México y Brasil", enfatizó el analista.

Policía Nacional

Así cayó alias Munra, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua quien era buscado en 196 países

La Policía Nacional confirmó que su captura se efectuó en Cartagena, y uno de sus principales roles delictivos era el tráfico de drogas.
Captura de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua



Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.

Desapareció bombero mientras adelantaba labores de búsqueda de menor extraviada en Gutiérrez (Cundinamarca)

El bombero desaparecido es el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de El Colegio.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.