Se registraron 24 masacres en Colombia en los últimos tres meses: ONU

Según el documento, entre el 27 de septiembre y el 26 de diciembre de 2023, hubo 24 masacres de las cuales 11 han sido verificadas.
levantamiento cuerpo 2
levantamiento cuerpo 2 Crédito: Alerta Tolima

En su informe más reciente sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó los avances en los esfuerzos de construcción de la paz en Colombia, aunque reconoce que persisten desafíos. El informe aborda la relación entre la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y las iniciativas de diálogo en curso, señalando que se refuerzan mutuamente para consolidar la paz.

Por un lado, se menciona el nombramiento de Otty Patiño como nuevo Alto Comisionado para la Paz, y expresa la confianza en que su oficina fortalezca la implementación del Acuerdo Final y las bases para el éxito de los diálogos. Se celebra además el progreso en la planificación y diseño de procesos clave, como la Reforma Rural Integral, que de la mano de la Agencia Nacional de Tierras, adquirió 172.192 hectáreas destinadas al Fondo de Tierras, para un total de 288.105 desde el inicio de la administración.

Menciona el proceso de reincorporación, con énfasis en la implementación del Capítulo Étnico, del cual se definieron varias prioridades dentro de las que se encuentra la aceleración de iniciativas PDET que beneficien a pueblos étnicos, acceso integral a tierras, agua potable y saneamiento básico, y prevención de violencias basadas en género, entre otras.

También se destaca la participación de excombatientes en proyectos productivos y el éxito de algunos en las elecciones locales.

Lea: ONU manda mensaje a Colombia por los crímenes de líderes sociales

El informe subraya la importancia de abordar la seguridad para lograr resultados sostenibles en la reforma rural y la reincorporación. Hace además referencia a una mejora en indicadores de seguridad en algunos lugares debido a los diálogos del Gobierno con grupos armados ilegales, pero se destaca que la violencia aún impacta a comunidades y socava los esfuerzos de implementación.

Según el documento, entre el 27 de septiembre y el 26 de diciembre de 2023, hubo 24 masacres de las cuales 11 han sido verificadas, 46 denuncias de asesinatos de líderes sociales de los cuales hay 13 verificados, y 62.300 personas desplazadas forzosamente entre enero y diciembre de ese año.

Lea más: ONU alerta por el elevado número de periodistas muertos en Gaza

El informe también habla sobre las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo autodenominado EMC FARC-EP, destacando acuerdos alcanzados y protocolos definidos. Finalmente, hace un llamado a todos los actores armados para contribuir a la desescalada de la violencia en todo el país y reafirmar su compromiso con la paz a través del diálogo.


Temas relacionados

Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país