Se podría aumentar las horas de almuerzo para reducir la jornada laboral: esto dijo MinTrabajo

El próximo 15 de julio iniciará la reducción de la jornada laboral en Colombia. Aquí le contamos si es posible aumentar las horas de almuerzo para la reducción.
Una mujer comiendo y con un computador en la mesa
De acuerdo con lo dispuesto en esta ley, la duración máxima de la jornada laboral ordinaria en Colombia será de 42 horas semanales. Crédito: Foto de Uriel Mont: Pexeles

La reducción de la jornada laboral es una medida que ha generado gran expectativa entre los trabajadores colombianos. A partir del 15 de julio de 2024, esta medida, estipulada en la Ley 2101 de 2021, comenzará a aplicarse.

"La presente ley tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores", señala la Ley 2101 de 2021.

Lea también: Reducción de la jornada laboral en Colombia: conozca cómo quedarán los recargos nocturnos y dominicales

Cómo funcionará la reducción de la jornada laboral

De acuerdo con lo dispuesto en esta ley, la duración máxima de la jornada laboral ordinaria en Colombia será de 42 horas semanales. Estas horas podrán distribuirse entre empleador y trabajador, de común acuerdo, en un periodo de 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre un día de descanso.

El proceso de reducción de la jornada laboral ha sido planificado de forma progresiva. Dos años después de la entrada en vigor de la ley, se reducirá una hora semanal, quedando en 47 horas. Posteriormente, tres años después de su implementación, a partir del 15 de julio de 2024, se recortará otra hora, estableciendo la jornada laboral en 46 horas semanales.

"En todos los Artículos del Código Sustantivo del Trabajo y demás normas concordantes, en donde se haga referencia a la jornada laboral semanal de 48 horas, deberá entenderse, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, como jornada laboral de 42 horas a la semana, de conformidad con la aplicación gradual", indica el artículo 5 de la ley.

Trabajadores
Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a recibir una prima de servicios en dos pagos anuales: uno en junio y otro en diciembre.Crédito: Pixabay

Fase de implementación de la jornada laboral

  • 2023: Reducción de una hora, comenzando con 47 horas semanales.
  • 2024: La jornada se reducirá a 46 horas semanales.
  • 2025: Se establecerán 44 horas semanales.
  • 2026: A partir del 16 de julio, la jornada se fijará en 42 horas semanales como máximo.

Ante la implementación de esta medida, la mayoría de trabajadores tiene diversas preguntas. Una de las más recurrentes es si se podrían ampliar las horas de almuerzo para reducir la jornada laboral. En La FM, le respondemos.

Se podría aumentar las horas de almuerzo para reducir la jornada laboral

A partir del 16 de julio de 2024, las empresas del sector privado y las entidades del Estado reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo deberán ajustar sus horarios para que los empleados trabajen solo 46 horas semanales. No obstante, la hora de almuerzo no podrá incrementarse para cumplir con esta normativa.

"La hora del almuerzo no se constituye como parte de la jornada laboral; el empleado puede acordar de manera conciliatoria con su entidad un espacio para disfrutar del almuerzo sin que, por este hecho, se afecte la jornada máxima laboral", explica la Función Pública en su sitio web.

Colombia reduce la jornada laboral de 47 a 46 horas semanales a partir del 16 de julio de 2021, en cumplimiento de la Ley 2101. ¿Qué significa esto para los trabajadores?
El proceso de reducción de la jornada laboral ha sido planificado de forma progresiva. Dos años después de la entrada en vigor de la ley, se reducirá una hora semanal, quedando en 47 horas.Crédito: Pexels

Qué trabajadores no tendrán reducción de jornada laboral en 2024

Beneficiados:

  • Empleados del sector privado.
  • Funcionarios del sector público cuyas relaciones laborales estén regidas por el Código Sustantivo del Trabajo.

Excluidos:

  • Servidores públicos que no se encuentren bajo esta categoría, quienes continuarán trabajando las mismas horas.

De interés: ¿A quiénes les aplica la reducción de la jornada laboral?

Cuál es el impacto de la reducción laboral en el salario colombiano

La reducción de la jornada laboral implica un incremento en el valor de la hora diaria trabajada, manteniendo la misma remuneración para los empleados. Por ejemplo, para el 2024, aquellos que ganen el salario mínimo de $1.300.000 verán un aumento en el valor de la hora ordinaria de $5.531 a $5.652, ya que se trabajarán solo 230 horas al mes.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo