Se levanta paro campesino en Boyacá y se restablece el paso en la vía Bogotá - Tunja
Tras cinco días de bloqueos, campesinos y Gobierno logran acuerdos. La firma del documento será este 9 de agosto en el Puente de Boyacá.

En Boyacá se completaron cinco días del paro campesino y paramero que, con bloqueos y pasos intermitentes, afectó la movilidad en la vía Bogotá–Tunja, especialmente a la altura de Ventaquemada, generando retrasos en el transporte de pasajeros y de carga.
En la noche de este 8 de agosto, los campesinos alcanzaron acuerdos con el Gobierno Nacional tras exigir la derogatoria de dos resoluciones que, según ellos, afectan directamente su actividad productiva y la permanencia en el territorio.
Le puede interesar: Consejo de Estado admite demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe
Roberto Arango, vocero de la movilización, explicó que la primera es la Resolución 1275 de 2014, mediante la cual el Ministerio de Ambiente caracterizó como zona de reserva forestal el municipio de El Cocuy, “dejando por fuera las actividades agropecuarias y la frontera agrícola, designándola solamente como zona de conservación”.
La segunda es la Resolución 1405, que delimitó el páramo Sierra Nevada de El Cocuy. De acuerdo con Arango, esta norma “violó varias disposiciones legales y constitucionales”, entre ellas el Convenio 169 de la OIT, cuyo artículo 6 exige consulta previa para decisiones que afecten territorios indígenas.
Aseguró que el Ministerio, “en su afán de delimitar y perseguir a los campesinos, ignoró ese mandato constitucional”.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, presentó a los campesinos la última alternativa jurídica para derogar ambas resoluciones.
La propuesta, aceptada por los manifestantes, establece que, con la asesoría jurídica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), el 19 de agosto quedará en firme la derogatoria, “como garantía de seguridad jurídica y protección del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección constitucional”.
No obstante, se aclaró que el páramo mantendrá un instrumento de protección ambiental frente a actividades extractivas como minería e hidrocarburos, con el fin de preservar los ecosistemas.
Sin embargo, a las 12:00 am de este sábado 9 de agosto, se realizará la firma oficial del acuerdo con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional en el Puente de Boyacá, hecho que marcará el cierre definitivo de esta jornada de protesta.