Se hace un llamado para que la pólvora sea manipulada solo por expertos: Defensoría del Pueblo

En el país se han registrado más de 50 casos de personas quemadas con pólvora.
Quemados con pólvora
Quemados con pólvora en Norte de Santander Crédito: Foto de Archivo

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, pidió a los padres de familia responsabilizarse de la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, que están en riesgo de resultar afectados por la manipulación de la pólvora durante las fiestas de fin de año.

También llamó la atención frente a los reportes de lesionados con elementos pirotécnicos que durante la temporada decembrina se incrementan entre los menores de edad.

Lea además: Paciente de 80 años tuvo complicaciones para llegar al hospital por un bloqueo de transportadores

"Es nuestro deber reiterar el llamado a que la pólvora solo sea manipulada por expertos y prevenir que al interior de las familias se utilicen artículos pirotécnicos que puedan causar dolor y quemen los sueños y el futuro de los niños”, afirmó.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Salud (INS), entre 2018 y 2019 resultaron lesionadas 832 casos de personas lesionadas, en diciembre de 2019 e inicios de 2020, 839 personas presentaron quemaduras, entre ellas 278, eran niños.

En el estudio también se concluyó que en el pasado mes de diciembre 725 personas resultaron lesionadas entre ellas 249, fueron menores.

Debido a la pandemia del coronavirus se implementaron restricciones que en los últimos meses se levantaron, por lo que se presume que el riesgo de resultar lesionados por la manipulación de pólvora, se incremente.

“Los niños y las niñas resultan especialmente afectados al ser las principales víctimas de las secuelas graves y, en algunas ocasiones, la muerte. Para la Defensoría del Pueblo es preocupante que a pesar de que las lesiones por pólvora se pueden prevenir, persiste su uso no regulado en fiestas y celebraciones. Por eso reiteró mi llamado a los padres de familia y adultos, para que acaben estas prácticas en sus barrios”, afirmó.

Vea además: Denuncian en redes sociales las altas tarifas al montar en taxi en Barranquilla

Camargo Assis también señaló que es necesario que los alcaldes y gobernadores den cumplimiento a la directiva 020 de 2021 de la Procuraduría General de la Nación, por medio de la cual se advierte que se tienen que implementar toda clase de medidas que garanticen la prevención y disminución en los casos de menores afectados por los elementos pirotécnicos.

Insistió en qué se deben expedir los decretos que garanticen la regulación de la fabricación, venta y manipulación de pólvora.

“Las quemaduras y lesiones no solo causan una tragedia personal, sino que toda la familia y la sociedad se ven afectadas ante la ocurrencia de un solo caso. La Defensoría resalta que el bienestar e integridad de los niños y las niñas de Colombia debe ser una consideración primordial, en la que el Estado, las familias y la sociedad trabajemos unidos en la prevención”, dijo.

Las lesiones más frecuentes son: quemaduras, laceraciones, contusiones y en algunos casos amputación además de daño auditivo y ocular y son provocadas por: (32%) voladores (14%); cohetes (10%); volcanes (6%); sin dato (5%); luces de bengala (3%); pitos (2%); juegos pirotécnicos (2%) y otros (26%).


Temas relacionados

Cali, Colombia

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.
Tren de cercanías del Valle



Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.