Se conmemoran 18 años de la masacre de Bojayá, Chocó

Debido a las medidas para evitar la propagación de la COVID-19, los actos serán virtuales.
Velorio Bojayá
Crédito: Cortesía Unidad de Víctimas.

Las multitudes que cada 2 de mayo desbordaban la iglesia San Pablo ubicada en el sector de Bellavista de Bojayá (Chocó), fueron reemplazadas este año por banderas blancas en las viviendas y transmisiones en redes sociales de la eucaristía, con la que se conmemora un aniversario más de la masacre que dejó 83 personas muertas, 100 heridas y un pueblo que aún busca recuperarse y resistir a las incursiones de los grupos armados.

A la iglesia solo se permite este sábado el ingreso de pequeños grupos de personas. Las cantadoras con tapabocas entonan sus alaba’os y cuentan con melodía lo que ocurrió cuando estalló el cilindro bomba lanzado por los integrantes del frente 58 de las FARC.

Lea también: Piden a entes territoriales garantizar la atención de habitantes de calle

José de la Cruz Valencia es uno de los sobrevivientes de la masacre y ahora hace parte del comité de derechos de las víctimas de Bojayá, dijo que aunque los homenajes se harán de forma diferente este año, la solicitud de no repetición es una constante de la comunidad.

"Esta vez será sin las tradicionales caminatas por las calles de nuestro municipio, pero tendremos banderas blancas que serán un símbolo de paz y con las que pediremos nuevamente garantías de no repetición para nuestra comunidad", precisó.

El cristo mutilado sigue en el templo de la iglesia como una señal del paso de la violencia y también de la resistencia de esta comunidad que aún es víctima de desplazamientos forzados y ataques de grupos armados ilegales.

Le puede interesar: HRW calificó los seguimientos del Ejército como "propios de una dictadura"

Cabe mencionar que en noviembre de 2019, 72 restos mortales de víctimas de la detonación del cilindro bomba fueron sepultadas por fin en el cementerio de la comunidad. El acto que se extendió por varios días permitió que muchas familias cerraran el ciclo de dolor.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.