HRW calificó los seguimientos del Ejército como "propios de una dictadura"

José Miguel Vivanco dijo que no se descarta que las autoridades políticas conozcan de esta situación.
José Miguel Vivanco
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch Crédito: AFP

Luego de que se conociera un nuevo escándalo por parte de las Fuerzas Militares sobre presuntos seguimientos a más de 130 periodistas, políticos y sindicalistas entre otros, que se suman al retiro de 11 oficiales de esa institución en las últimas horas, el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró que dichas actuaciones son propias de una dictadura.

En diálogo con RCN Radio, Vivanco advirtió que “este tipo de espionaje es algo habitual en una dictadura, de un sistema totalitario y eso es normal en ese contexto, pero no puede ser normal en una democracia como la colombiana”, afirmó.

En ese sentido, el diplomático aseguró que dichas denuncias son de “una enorme gravedad porque parece ser que estas interceptaciones telefónicas por parte agentes del estado y de agentes inteligencia, asociados al Ejército, se está transformando en una práctica habitual en Colombia, y eso es de la mayor gravedad porque es algo irregular; son delitos y un atentado contra la democracia y el estado de derecho”.

Lea también: Fuerza pública se ha visto envuelta en varios escándalos durante el último año

Enfatizó en que “no es posible que funcionarios que están entrenados y reciben un salario para hacer tareas de inteligencia vinculadas a la seguridad nacional, cómo combatir grupos ilegales y narcotraficantes, dediquen recursos para perfilar y dirigir la inteligencia a periodistas, abogados de DDHH como en mi caso, además de políticos locales, autoridades y figuras que no pueden ser objeto de este tipo de investigaciones”.

Según el director de HRW, “todo esto es muy serio y espero que las autoridades nacionales y la Fiscalía impulsen una investigación seria que permita llegar hasta el fondo de quiénes fueron los que instigaron y promovieron este tipo de inteligencia y conocer para qué servía la información y quiénes la utilizaban, y recibían estos informes”.

En ese sentido, Vivanco especificó que el Ejército es una institución profesional, jerarquizada y tiene autoridades superiores y “dudo mucho que este tipo de actividades ilegales se hayan ejecutado sin conocimiento de las autoridades superiores. De allí la importancia de que la investigación llegue hasta los altos mandos para saber quiénes impulsaron y promovieron este tipo de abusos”.

De igual forma, descartó que las autoridades políticas no estén al tanto de este tipo de operaciones; “eso lo determinará la justicia, sin embargo, la explicación de las autoridades militares no me parece creíble, ya que dificulta que se llegue al fondo”.

Le puede interesar: Avianca deberá rectificar información sobre reinicio de vuelos

Finalmente, advirtió que este caso podría dejar consecuencias en las relaciones con los EE.UU. porque “hay ciudadanos norteamericanos objeto de seguimientos por parte de funcionarios públicos colombianos, como yo, y también porque aparentemente se han usado instrumentos de programas de interceptación proveídos por EE.UU. para tareas como combatir el narcotráfico pero no para espionaje político, y ese abuso creo que generará serias preocupaciones”.

Incluso recordó que en Washington ya se han anunciado investigaciones a ver en qué medida se usaron mal esos recursos dados a Colombia.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.