Se conmemoran 15 años de la masacre de Bojayá, Chocó

La tragedia, que dejó 119 muertos, había sido anunciada con varias alertas de la Defensoría del Pueblo y los llamados de auxilio de las comunidades del medio Atrato chocoano.
Colp_HF11977.jpg
Iglesia de Bojayá - Colprensa

La llegada de un grupo de al menos 200 paramilitares bajo el mando de alias ‘el alemán" para combatir a integrantes de las Farc en el corregimiento Bellavista de Bojayá terminó en enfrentamientos donde los civiles quedaron en medio.

En la madrugada del 2 de mayo de 2002, guerrilleros de las Farc al mando de alias ‘Iván Marquéz’ atacaron un campamento de paramilitares ubicado muy cerca de Bojayá, así comenzaron 72 horas de terror para los habitantes del pequeño poblado que quedaron en medio del enfrentamiento. Las casas de bahareque no fueron suficientes para escapar de las balas y explosivos.

Cerca de 300 personas se refugiaron en la capilla San Pablo Apóstol, uno de los pocos sitios construidos en adobe, los demás eran ranchos de madera, con la esperanza de que la justicia divina los salvara.

Se unieron en oración mientras silbaban las balas. Dos pipetas afectaron la escuela y el centro de salud, la tercera lanzada por las Farc rompió las tejas de la pequeña iglesia. La onda explosiva acabó con 119 vidas, entre ellas las de 43 menores.

Los que sobrevivieron se internaron en la selva para salvar su vida.

Los colombianos solo se enteraron de la dramática noticia una semana después cuando la Armada y el Ejército llegaron hasta el lugar ya convertido en un campo santo.

Por el acto terrorista, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU responsabilizó a las Farc, los paramilitares y al Estado colombiano por la vulneración a las víctimas del derecho internacional humanitario.

En Bojayá aún esperan que el Estado ofrezca perdón

De la masacre de Bojayá fueron responsables las Farc, los paramilitares y el Estado, este último omitió todas las advertencias sobre la tragedia que se veía venir. Durante estos 15 años, poco a poco, se ha ido conociendo la verdad.

Los paramilitares comandados por el ‘alemán’ y las Farc han pida perdón por una de los hechos de violencia más crueles ocurridos en Colombia, pero los sobrevivientes sienten que aún les falta que el Estado pida perdón.

El 12 de junio de 2016 las Farc les pidieron perdón a las víctimas de la masacre de Bojayá

“Ellos han perdonado y este perdón ha significado también como un bálsamo que sana esas heridas”, indicó en su momento ‘Iván Márquez’, jefe negociador de las Farc.

Años antes los paramilitares comandados por ‘el alemán’ hicieron lo mismo en una audiencia pública.

Ambos reconocieron su responsabilidad por las víctimas de la explosión de la pipeta en la Iglesia San Pablo Apóstol, pero también por los otros muertos que dejaron casi una semana de enfrentamientos.

Han sido 15 años de dolor para los sobrevivientes de Bojayá, pero este 2 de mayo esperan comenzar una nueva etapa en su duelo.

En este caminar por los senderos de la paz, a los bojayecenses les falta aún el perdón del Estado.

“Bojayá es un pueblo que ha sufrido tanto y hoy todavía sigue en precarias condiciones de salud, de educación, de vivienda”, expresó Leyner Palacios, líder de Bojayá.

En 2010, el Centro de Memoria Histórica, en su informe ‘Bojayá, la guerra sin límites’, encontró que el Estado también fue responsable.

“Después de 15 años cuando está demostrado que frente a esa masacre hubo una omisión por parte del Estado y de las instituciones y hoy el Estado aún no ha pedido perdón a las víctimas de esta masacre”, añadió Palacios.

La conmemoración de los 15 años de la masacre tiene como propósito recuperar los valores de quienes murieron en 2002.

Los sobrevivientes harán el mismo recorrido, por tierra y río, de cuando fueron desplazados y al llegar a Bellavista una eucaristía rendirá un homenaje a los muertos.

Con información de NoticiasRCN.com




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?