Santa Marta se prepara para celebrar sus 500 años con una gran fiesta cultural, turística y económica
Marcela Sierra, gerente de la ciudad, aseguró que esta celebración incluirá eventos culturales de alto nivel y promoción internacional.

En el marco de los preparativos por los 500 años de fundación de Santa Marta, Marcela Sierra, gerente de la ciudad, explicó en entrevista con La FM de RCN cómo se viene articulando una gran estrategia de ciudad que busca mucho más que una celebración simbólica.
"Nos estamos preparando desde todos los frentes: conmemorando, celebrando y apalancando inversión para nuestro territorio", afirmó Sierra, al destacar que este aniversario se convertirá en una plataforma para el posicionamiento internacional de Santa Marta.
Más noticias: Decisión de Maduro impacta vuelos de siete aerolíneas y a 4.000 pasajeros por semana
Santa Marta está de moda y se prepara para recibir al mundo
Uno de los datos más reveladores compartidos por Sierra fue el impacto turístico que ya se vive en la ciudad. "El año pasado recibimos cerca de 3.600.000 turistas y esperamos triplicar al menos esa cifra este año", señaló.
Esta cifra refleja no solo el interés creciente por el destino, sino también la necesidad de una infraestructura adecuada y planificación estratégica, algo en lo que, según Sierra, se viene trabajando intensamente desde la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
"Santa Marta está de moda y no por azar, sino por una estrategia en marcha que estamos apuntándole de la mano con el alcalde", aseguró.
Vea además: Esta es la ciudad más antigua de Colombia y pocos lo saben: fue fundada antes que Bogotá
Agenda cultural con identidad local e impacto internacional
Para celebrar los cinco siglos de historia, la ciudad ofrecerá una agenda cultural robusta y diversa. Sierra confirmó la presencia de artistas nacionales, internacionales y locales, en una programación que incluirá las tradicionales Fiestas del Mar, un evento que se busca elevar a la categoría de Patrimonio Nacional mediante un proyecto de ley que ya cursa en el Congreso.
"Vamos a traer el Hay Festival a Santa Marta por primera vez", destacó, subrayando la apuesta por convertir a la ciudad en un epicentro de la cultura y la conversación pública. Además, se desarrollarán espacios de diálogo ciudadano para fomentar la reconciliación territorial, y se impulsará una agenda con las puertas vivas del territorio, reconociendo y promoviendo las expresiones culturales propias de la región.
Consulte además: ¿Dónde es más fácil para un colombiano conseguir ciudadanía por ascendencia?
La ciudad también tendrá un componente deportivo clave. "Esperamos volver a nuestra esencia, nuestra génesis, que es el esquí, y buscar otros deportes que se puedan dar de cara al mar", dijo la gerente, anunciando que la edición especial de las Fiestas del Mar estará completamente enfocada al entorno marítimo.
Turismo ecológico, ancestral y de alta biodiversidad
Sierra también resaltó el potencial ecológico y cultural del territorio, que ha sido clave para atraer visitantes de todo el mundo. "Santa Marta hoy tiene el Parque Nacional Natural Tayrona, con playas maravillosas y la Sierra Nevada, nominada por la Unesco como uno de los cinco parques nacionales más importantes del mundo", dijo.
La gerente de la ciudad recordó que, en la Sierra, habitan pueblos indígenas como los arhuacos, wiwas y koguis, custodios de una sabiduría ancestral que forma parte del patrimonio vivo de la región. Además, Santa Marta cuenta con una riqueza natural única: "Tenemos 202 especies de aves y 29 especies endémicas que representan el 35% de las aves de Colombia", explicó.
De interés: Nuevas reglas: este es el elemento que ya no se puede llevar en la maleta de bodega
Otro punto destacado fue la reserva de la biosfera, una de las más importantes de América Latina y el Caribe, que incluye los humedales costeros que rodean a la ciudad.
Santa Marta, cada vez más conectada con el mundo
El crecimiento del turismo ha venido acompañado de una estrategia de internacionalización territorial, en la que la ciudad busca nuevas conexiones diplomáticas y económicas. Sierra confirmó que se ha firmado un hermanamiento con Sevilla, España, ciudad natal del fundador de Santa Marta. Esta alianza busca fortalecer los vínculos históricos y culturales entre ambos territorios.
"Este hermanamiento impulsa relaciones diplomáticas y económicas, y nos ayuda a promocionar a Santa Marta en espacios internacionales", puntualizó.
El impacto del buque Juan Sebastián Elcano: más que un evento, una estrategia
Uno de los momentos clave en el camino hacia los 500 años fue la visita del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, embarcación insignia de la Armada Española que llegó a la ciudad con la princesa Leonor a bordo.
Más noticias: Estos son los dos hoteles colombianos que están entre los más populares del mundo
"Más de 5.000 personas visitaron el buque. El evento generó una derrama económica de más de 1.900 millones de pesos en la ciudad", aseguró Sierra. Además de su impacto turístico, el evento sirvió como vitrina para los emprendimientos locales y la contratación de 18 proveedores samarios, que se beneficiaron en áreas como logística, alojamiento, publicidad y transporte.
"Yo pensaría que esto no fue un evento, fue una gran estrategia de ciudad", resumió la gerente, quien explicó que este tipo de iniciativas se alinean con la hoja de ruta que busca proyectar a Santa Marta como un destino turístico y cultural de talla mundial.