Salud Hernández: tengo que volver al Catatumbo a terminar mi trabajo

Tras su secuestro, Salud y el equipo periodístico de Noticias RCN regresaron a la libertad con reflexiones y agradecimientos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A Salud Hernández la secuestró el ELN cuando realizaba un trabajo periodístico en la zona del Catatumbo. Diego D’ Pablos y Carlos Melo también fueron retenidos dos días después cuando cubrían precisamente el secuestro de la columnista del diario El Tiempo.

Hoy los tres están libres, y aunque fueron tan solo unos cuantos días de secuestro, cuentan datos reveladores de su cautiverio.

Lo primero que hizo la periodista colombo-española fue pedir un consenso nacional para que todos los secuestrados, sin importar su cargo o posición, reciban la misma atención de los entes estatales. Salud mencionó a algunos de los civiles que permanecen secuestrados y de los cuales los colombianos saben más bien poco.

La periodista también aseguró que en algún momento volverá al Catatumbo a terminar su trabajo que quedó interrumpido tras el secuestro.

Salud agradeció a la comisión civil que ayudó a su liberación y que estuvo dirigida por dos sacerdotes de la Iglesia Católica: “me encantó que hayan escogido a dos sacerdotes de la región para lograr una liberación muy discreta y rápida”.

Hernández también indicó que su custodia estuvo a cargo de varios hombres del ELN entre los que se encontraban dos menores de edad y a los que les recomendó que se desmovilizaran.

Yo les dije que sería bueno que se desmovilizaran (…) pero tampoco puedes convencerlos de un momento a otro”, y se tranquilizó de que no se presentaran operaciones del Ejército; “no me habría gustado que a esos dos muchachos les hubiera pasado algo”.

Diego D’ Pablos y Carlos Melo

Periodista y camarógrafo agradecieron la cobertura que realizó Noticias RCN durante su secuestro; “ver el empuje que hicieron los medios de comunicación nos motivó, y nos hizo pensar que muy pronto podíamos quedar en libertad”.

Los dos trabajadores de Noticias RCN también hablaron del trato que les dio el grupo guerrillero; “el ELN nunca se refirió a nuestro secuestro como tal, sino que lo calificaron como una retención”, dijo Diego D’ Pablos. Su compañero, el camarógrafo Carlos Melo, aseguró que los guerrilleros desde un principio les advirtieron que el secuestro iba a ser por pocos días y que se les iba a respetar la vida.

Los dos miembros del equipo de Noticias RCN documentaron su regreso a la libertad tan solo horas después de haberla alcanzado; “teníamos varios días sin trabajar y quisimos mostrarle a la gente como se vive una operación humanitaria”, agrego D’ Pablos. Luego de eso se fundieron en un abrazo con cada una de sus familias para ahogar la angustia de cinco días de secuestro.

Con información de Noticias RCN.


Temas relacionados

Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Consejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.