Restricciones al comercio son medidas con falta de creatividad de mandatarios: Fenalco

Jaime Alberto Cabal señala que en vez de castigar sector productivo se deben tomar acciones para controlar la indisciplina social.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Crédito: Colprensa

En las últimas horas el presidente Iván Duque anunció que, ante el aumento de contagios de covid-19, el Gobierno nacional adoptó medidas restrictivas en ciudades como Bogotá, Medellín, Santa Marta, entre otras.

Dichas medidas contemplan restricción estricta a la movilidad, pico y cédula, virtualidad en universidades y disminución del personal en las instituciones, entre otras.

En contexto: Fenalco advierte caída del 80 % en las ventas por nuevas restricciones en Bogotá

LA Fm habló con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Colombia, quien manifestó que estas restricciones llevan a la economía nacional a unos "meses negros" como y junio y julio del año pasado.

"Hemos hecho un balance de lo corrido en abril y las ventas apenas han llegado al 40% de lo que fue en los meses anteriores, especialmente en marzo que fue un mes con buen comportamiento", recalcó.

Cabal sostiene que la restricción a la movilidad en los fines de semana representa un duro golpe, pues al cerrar el comercio se afecta el 50% de sus ventas de la semana. "Esto tiene incidencia en el empleo y la economía de los hogares".

Vea además: Empresarios de eventos y bares en Bogotá siguen encadenados, exigiendo aval para trabajar

El presidente de Fenalco señaló que el primer trimestre del año no fue positivo, pues enero fue "totalmente perdido", febrero mostró un repunte leve y marzo mejoró. "Donde se reportó ventas crecientes en un 48%, ante marzo del año pasado

"Pero podemos decir que abril es volver al mismo escenario que tuvimos en enero, julio y agosto del año pasado. Periodo donde predominaron los toques de queda y medidas restrictivas", precisó.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, el primer trimestre de 2021 podría mostrar un crecimiento económico nulo pues la mejoría que se registró en febrero y marzo no compensa las malas cifras de enero y abril.

Consulte también: ¿Cuál es el día más peligroso para andar en moto por Bogotá?

De igual manera, Cabal señaló que las medidas restrictivas se están implementando sin ofrecer una compensación a los comercios, la cual se podría dar por vía del impuesto predial. "Los establecimientos están cerrados y por ello no deberán pagar los mismos niveles de impuestos".

"En abril necesariamente volveremos a terrenos negativos, porque llevamos quince días sin operar a causa del pico y cedula junto a las cuarentenas", agregó.

Medidas con falta de creatividad

Jaime Alberto Cabal manifestó que en Colombia se ha adoptado la mala costumbre de caer en el "facilismo" y este fenómeno se refleja en la implementación de "medidas fáciles", sin contemplar otras opciones.

De interés: Transmilenio confirma horarios para días de cuarentena

Cabal sostiene que no es justo que la alcaldesa Claudia López responsabilice al sector comercial por las aglomeraciones que se producen en la ciudad, puesto que en el distrito no se han implementado medidas que controlen desordenes y la indisciplina social.

"Hay que analizar cuántos de os comparendos han sido pagados o cuantos se van a pagar, acá la sanción por indisciplina social no existe y la medida fácil es afectar al trabajo formal y a la gente que genera empleo", indicó.

El presidente de Fenalco Colombia consideró que en este momento hay una "falta de creatividad" por parte de los mandatarios que acuden a las mismas medidas restrictivas que se han aplicado en momentos anteriores de la pandemia, pese a que conocen sus efectos a la economía.

Puede leer: Claudia López pide que empresas vuelvan al trabajo en casa

"Esto se ve en las grandes capitales del país, uno es consciente que se deben tomar ciertas medidas pero estamos usando las mismas medidas que hace un año y estas no han evolucionado", señalo.

Cabal reiteró que no se están persiguiendo los focos epidemiológicos del virus, pese a que se producen unos cierres no hay un control sobre la indisciplina social.

Finalmente, Jaime Alberto Cabal consideró que es necesario establecer acciones que estén encaminadas a atacar los focos de contagios, junto a acciones localizadas con el apoyo de la policía para controlar a la ciudadanía que no está respetando los protocolos.

Vea además: Alerta roja hospitalaria en Bogotá por ocupación de UCI

"Se debe controlar los aforos en los establecimientos, sin llegar a cerrarlos como está ocurriendo. Se debe permitir trabajar al sector formal y se debe controlar la indisciplina en la calle".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.