Refuerzan la seguridad en Cali por la llegada de la minga indígena

Un total de 2.600 hombres y mujeres de la policía serán los encargados de realizar el acompañamiento a las actividades programadas.
La Policía está en alerta por una posible marcha indígena hacia Bogotá desde Cauca y Nariño.
El concesionario Vía Sumapaz reportó que ya se encuentra restablecido el paso en ambos sentidos tras la manifestación. Crédito: Colprensa

Tres componentes de seguridad estarán dispuestos para garantizar el normal desarrollo del recorrido de la minga indígena, que llegará a Cali este viernes 10 de diciembre.

Un total de 2.600 hombres y mujeres de la policía serán los encargados de realizar el acompañamiento a las actividades programadas que iniciarán el día jueves con su arribo al municipio de Jamundí, desde donde se movilizarán a la capital vallecaucana en la mañana del viernes, lugar en el que se proyecta un recorrido de ocho kilómetros que finalizará en el parque de las Banderas, al sur de Cali.

Le puede interesar: Seguros Sura expresó que no participó en reuniones ni tampoco en un preacuerdo alguno con EPM

El general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, aclaró que las unidades del Esmad permanecerán en puntos estratégicos y en sectores de Cali gravemente afectados durante el paro nacional.

Entre ellos, el Paso del Comercio, CAM, Gobernación del Valle, estaciones del MIO y Puerto Rellena y solo actuarán en caso de presentarse incidentes. La avenida Cañasgordas y vías de la comuna 22 también tendrán un dispositivo preventivo.

“Actuaremos como garantes de los Derechos Humanos y de la libre movilidad. Nuestra obligación es brindar seguridad a las comunidades indígenas y a la ciudadanía caleña. Para esto designamos 2671 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana, que contarán con el apoyo de más de 760 unidades del Esmad”, afirmó el oficial.

De acuerdo a William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali, desde la dependencia se tiene listo un plan de desvíos y acompañamiento a la minga.

65 agentes de tránsito acompañarán el recorrido, 25 de los cuales estarán ubicados estratégicamente en diferentes intersecciones para la regulación y control del tránsito. Los otros 40 adicionales brindarán atención a siniestros, patrullaje, controles a estacionamiento, entre otros factores en los que se incluye logística", explicó el funcionario.

Vallejo, agregó que el plan está orientado a garantizar la movilidad y la protesta pacífica. “El recorrido inicia desde Jamundí, ingresa a Cali entre las 7:30 y las 8:00 de la mañana. Ellos tomarán la vía Panamericana, para lo cual hemos dispuesto 25 agentes de tránsito coordinados con dos adicionales que hacen funciones de supervisión”.

Seguidamente, la minga se dirigirá a la Universidad del Valle, a donde arribarán promediando las 9:00 a.m. Desde ese punto inician una marcha que tomará aproximadamente una hora, a lo largo de la calle 5 y con destino final en el parque de Las Banderas, donde realizarán actividades culturales y expresarán los motivos por los cuales se movilizan. Al final de la tarde y con el acompañamiento de la institucionalidad, inician su viaje de retorno.

Finalmente el alcalde Jorge Iván Ospina, reiteró que impedir esta actividad sería una violación a lo que establece la Constitución y de derechos como la libre circulación.

Lea también: Video del incendio que se presentó en la comercializadora de pólvora ‘El Vaquero’

“Impedir que se realice la minga podría generar una situación adversa. Por eso insisto en que es responsabilidad de todos trabajar por el respeto a la vida y a la diferencia. Son fundamentales los argumentos de la movilización, están relacionados con la defensa del derecho a la vida ante el aumento de los homicidios en sus territorios y el fortalecimiento de los grupos al margen de la ley, dedicados al narcotráfico”, contextualizó.

El viernes se dispondrá de apoyo tecnológico con sistemas de video vigilancia, para un monitoreo en tiempo real de cada actividad; además, se instalarán puestos de bioseguridad, con disponibilidad de vacunación en puntos estratégicos.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.