Reforma agraria: Titularán 681.334 hectáreas en 19 departamentos

La ministra de Agricultura oficializó el inicio de la 'reforma agraria' en el gobierno Petro.
Agricultura
Agricultura Crédito: Colprensa

La ministra de Agricultura, Cecilia López, oficializó este miércoles el inicio de la 'reforma agraria' en el gobierno del presidente Gustavo Petro, con el anuncio de la titulación de cerca de 700.000 hectáreas de predios en 19 departamentos del país.

"Iniciamos los resultados de la reforma agraria con la titulación masiva en 19 departamentos. Esto es una etapa que va a beneficiar a poblaciones campesinas, a resguardos indígenas y a comunidades afrodescendientes", señaló la ministra López.

Más en: Miles de colombianos se verán afectados por cambio en el pago y liquidación de las vacaciones

La funcionaria señaló que serán más de 12.000 las familias beneficiadas con esta medida, mientras precisó que "en esta primera etapa vamos a entregar 681.334 terrenos que hoy van a empezar a ser titulados hasta el 15 de noviembre".

La ministra también explicó que no solamente se entregan los títulos, sino que también van a estar apoyados con la Unidad de Desarrollo Rural, para que "esta legalización de la tierra esté acompañada de proyectos de desarrollo".

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, explicó que esos predios "son expedidos y registrados previamente en la oficina de registros públicos".

De los 19 departamentos en los que se llevará a cabo el proceso, el Cauca será uno de los que más títulos tendrá.

"En el Cauca hay 155 títulos de todos los que de van a entregar, pero los hemos discriminado de la siguiente manera: 10 resguardos indígenas que cobijan a 1.044 familias en Cauca, Putumayo, Antioquia, Córdoba, Risaralda, Amazonas, Huila y Vichada. Eso tiene una gran cantidad de hectáreas 297.000", añadió Vega.

De interés: Más de 100 familias de recicladores serán apoyadas por Postobón para la adecuación de sus viviendas

El funcionario aseguró que el detalle de los 681.334 títulos estará en consejos comunitarios, al igual que en entidades de derecho público como escuelas y centros de salud del ámbito municipal y departamental.

Lo que busca el Ministerio de Agricultura es formalizar las tierras que tienen algunos campesinos y que se encuentran en la informalidad actualmente.

De acuerdo con el Gobierno, dentro de esas hectáreas, 427 irán para predios nuevos, "266 títulos de tierras nuevos a campesinos son tierras que se van a entregar y no a formalizar", según destacó Vega.

Esos terrenos está ubicados en departamentos como Córdoba, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Putumayo, Nariño, Risaralda, Tolima, Antioquia, Cauca y César.

La otra etapa será la entrega de las tierras del narcotráfico, por medio de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).


Ministerio de Salud

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales



Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano