Más de 100 familias de recicladores serán apoyadas por Postobón para la adecuación de sus viviendas

Los primeros beneficiarios de esta iniciativa fueron 25 recicladores de los municipios de Bello, Sabaneta, Caldas, Envigado y Medellín.
Postobón
Postobón Crédito: Postobón

Postobón, empresa líder de bebidas en el país, a través de su trabajo con la economía circular viene apoyando a 110 recicladores pertenecientes al programa de Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio-Faro, a quienes les brindará materiales de construcción para mejoras y adecuaciones de sus viviendas.

Los primeros beneficiarios de esta iniciativa fueron 25 recicladores de los municipios de Bello, Sabaneta, Caldas, Envigado y Medellín, quienes recibieron de parte de directivos de la compañía los bonos para materiales destinados al mejoramiento de sus viviendas. En los próximos meses se completará la entrega de los beneficios restantes.

Puede leer: A través de Monómeros, Colombia importará insumos agrícolas desde Venezuela

“Desde Postobón nos propusimos acompañar a los recicladores de oficio con acciones que dignifican sus condiciones de vida y la de sus familias. Estamos convencidos de que aportes como este que hoy hacemos en el marco del programa Faro Postobón, contribuyen a una sociedad más incluyente. Esta es una gran forma de reconocer el papel que ellos, los recicladores, tienen para la sociedad y para la sostenibilidad. Continuaremos fortaleciendo este tipo de iniciativas como fuente de oportunidades, a la par de que avanzamos en la implementación de la economía circular en Colombia”, señaló Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Este beneficio para mejoramiento de vivienda, que equivale a aproximadamente 900 mil pesos por reciclador, representa un cambio muy significativo para los recicladores en términos de calidad de vida. De acuerdo con los beneficiarios, una vivienda en mejores condiciones les fortalece la autoestima y sus relaciones familiares, además, les brinda la oportunidad de articularse de una mejor forma con las comunidades donde viven.

También es una gran oportunidad teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos esta población cuenta con ingresos limitados y una baja o nula capacidad para solicitar créditos o microcréditos.

Es importante destacar que, de los 2.914 recicladores pertenecientes al programa, solo un 35% cuenta con casa propia o con algún tipo de acreditación de la tenencia.

Los beneficiarios de este apoyo por parte de Postobón fueron seleccionados luego de un diagnóstico de necesidades en sus hogares, el cual reveló carencias en elementos como techos, baños, cocinas y pisos. Adicional a esto, para la asignación, Postobón tuvo en cuenta criterios como el grado de vulnerabilidad del reciclador y el grupo familiar con el que convive, así como la cantidad de material reciclable recogido en el primer semestre de 2022.

Le puede interesar: "Hay 62 procesos investigativos sobre lo que está pasando con las invasiones": Minagricultura

Una vez se entreguen los materiales, los beneficiados serán quienes coordinen las adecuaciones en sus viviendas con el apoyo de las asociaciones de recicladores a las que pertenecen.

Cabe señalar que Postobón fue reconocida como empresa INspiradora por la ANDI gracias a iniciativas como el programa Faro. Según el gremio de empresarios de Colombia, programas como Faro Postobón son referentes de la capacidad que tiene el sector privado de contribuir a la construcción de un país más equitativo e incluyente.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.