¿Quiénes son los dueños de Sanitas, EPS con 6 millones de afiliados intervenida por el Gobierno Petro?

Aunque hay varios accionistas en EPS Sanitas, un millonario empresario español es el mayor inversionista de la EPS. Lea los detalles.
Joseba Grajales, accionista mayoritario de Sanitas
Crédito: Collage

Esta semana la Superintendencia Nacional de Salud confirmó la intervención a la EPS Sanitas, la segunda entidad de salud más grande del país con 5,7 millones de usuarios.

El presidente Gustavo Petro argumentó la decisión diciendo que "el Gobierno tiene la obligación de salvar el sistema de salud, y la vida de los colombianos".

No obstante, muchos opositores del Gobierno consideran que el Gobierno del presidente Petro tomó la decisión de intervenir esta EPS en retaliación al inminente hundimiento de la Reforma a la Salud.

Le puede interesar: Intervención a EPS Sanitas: Exsuperintendente de Salud opina

Y es que Alfredo Mondragón, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, aseguró tras la intervención que Sanitas, "es una entidad que tiene una situación muy polémica porque es propiedad de la multinacional Keralty, que está siendo denunciada por financiar campañas de partidos tradicionales en Colombia (...) Es evidente que los partidos que tienen asiento en el Congreso que fueron financiados por Keralty, dueña de Sanitas, están interesados en tumbar la reforma a la salud. No solamente en este momento, sino durante todo un año que llevamos en esta discusión, entonces, al Gobierno le toca actuar con las herramientas que tiene para proteger a la ciudadanía", dijo Mondragón.

Y es que con la intervención anunciada por el Gobierno Petro, en la EPS serán removidos de sus cargos el representante legal, la Junta Directiva y la Asamblea de Accionistas.

En medio de este panorama, muchas personas se preguntan quiénes son los dueños de esta EPS que atiende a cerca de 6 millones de Colombianos.

El dueño de Sanitas

La reciente intervención de la EPS Sanitas por parte del Gobierno ha puesto de manifiesto la estructura accionaria de esta entidad.

Sanitas, fundada en 1994 bajo el liderazgo de Colsanitas, actualmente forma parte del Grupo Keralty, propiedad del empresario alavés Joseba Mikel Grajales Jiménez, cuya fortuna se estima en unos 225 millones de euros (cerca de US$242 millones), lo que lo acreditan como uno de los hombres más ricos de España.

Grajales, quien inicialmente incursionó en el sector eléctrico, se adentró en el ámbito de la salud a partir de 1995 al vincularse con el Grupo Keralty. En 2016, asumió la presidencia de la Junta Directiva de la compañía, consolidando así su trayectoria como uno de los empresarios españoles destacados en el sector de la salud.

El Grupo Keralty, bajo la dirección de Grajales, cuenta con una amplia cartera de siete millones de clientes y más de 24.000 empleados distribuidos en sus 11 hospitales y 74 oficinas que operan en siete países.

La composición accionaria de Keralty, según un informe del diario La República, está conformada por tres actores principales, liderados por Grajales: Centauro Capital SL, sociedad española que controla el 61,0347% de las acciones; Natanor XXI S.L.U, otra sociedad española, con el 38,9652% de las acciones; y las acciones a título propio de Joseba Mikel Grajales Jimenez, que representan cerca del 0,0001%.

Le puede interesar: Gobierno asegura que deudas de EPS superaron $2 billones

Además de la EPS Sanitas, el Grupo Keralty es responsable de la Clínica Colsanitas, creada en 1991, la Fundación Universitaria Sanitas establecida en 2002, y Versania, fundada en 2019.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez