Breadcrumb node

¿Quién debe pagar en Colombia si una mascota ataca a otra?

El Código Nacional de Seguridad revela las razas consideradas potencialmente peligrosas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 14:13
Pago por un ataque de una mascota a otra
Pago por un ataque de una mascota a otra.
Freepik

En Colombia, más del 60 % de los hogares tienen una mascota, ya sea perro o gato, según el DANE. Para muchas familias, estos animales son considerados “hijos de cuatro patas”, más que simples mascotas.

No obstante, convivir con ellos implica una responsabilidad, pues existen riesgos como mordeduras, caídas, empujones o golpes, más comunes de lo que se percibe. De acuerdo con cifras de clínicas veterinarias y aseguradoras, estos casos representan el 30 % de los siniestros reportados por los dueños.

Lea además: ¿Pueden los conjuntos residenciales impedir que se tengan mascotas?

Accidentes como los mencionados pueden generar costos entre 3 y 4 millones de pesos, sumados en exámenes, tratamientos, días laborales perdidos y conciliaciones. Sin embargo, la mayoría de hogares no está preparada para afrontar estas situaciones, ya que solo el 3 % de las mascotas en el país cuentan con un seguro.

Asumir riesgos y responsabilidades es parte de tener una mascota, por lo que asegurarla no debe verse como un lujo, sino como una forma de protegerla y de proteger a terceros.

“Entendemos que las mascotas no son solo compañía, son parte de la familia. Y como tal, requieren el mismo nivel de protección, prevención y respaldo. Queríamos reflejar eso en este nuevo servicio. Este seguro nace de entender cómo viven hoy los colombianos con sus mascotas y qué tipo de respaldo necesitan realmente. Por eso, lo innovador aquí es el enfoque integral: no pensamos solo en la salud del peludito, sino en el ecosistema familiar que lo rodea”, señala Sandra Milena Rodríguez Abdel Kader, gerente de Negocio Personas y Familias en Aseguradora Solidaria de Colombia.

El Código Nacional de Seguridad revela las razas consideradas potencialmente peligrosas
El Código Nacional de Seguridad revela las razas consideradas potencialmente peligrosas.
Freepik

¿Quién debe pagar si una mascota agrede a otra?

Al salir a pasear, un conflicto entre animales o con una persona puede presentarse en segundos, generando lesiones físicas por mordedura o incluso la muerte. La ley colombiana ha establecido lineamientos para la tenencia de mascotas potencialmente peligrosas

Según la Ley 746 de 2002, “la tenencia de ejemplares caninos en las viviendas urbanas y rurales requiere que las circunstancias de su alojamiento en el aspecto higiénico y sanitario, de alimentos y custodia, sean las adecuadas, y que no se produzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas en general, o para el propio animal”.

De interés: Dueños de perros bajo la lupa: sanciones de más de $700.000 por incumplir normativas

En caso de que un perro ataque a otra mascota, el propietario será sancionado por las autoridades competentes con una multa de hasta dos salarios mínimos legales vigentes, lo que para 2025 representa $2.847.000, además de cubrir los daños causados.

En casos graves, se podrá ordenar el decomiso y sacrificio del animal por parte de las autoridades. Otras sanciones incluyen:

  • Cinco salarios mínimos legales diarios por no portar correa (más de $190.000).
  • Diez salarios mínimos legales diarios por no contar con bozal (más de $366.000).
  • Quince salarios mínimos legales diarios por no tener el permiso correspondiente (más de $580.000).
Mascotas con familia
El 40,2 % de los hogares bogotanos vivía con una mascota en 2021.
Pexels

Seguros para las mascotas

Existen pólizas de responsabilidad civil extracontractual que cubren daños ocasionados por mascotas, reguladas a partir del Decreto 380 de 2022.

En Colombia también se ofrecen pólizas que incluyen atención veterinaria, urgencias, cirugías, vacunas y planes exequiales. Aunque el interés por este tipo de seguros ha aumentado, la penetración sigue siendo baja, lo que resulta llamativo en un país donde las mascotas son reconocidas como parte de la familia.

Bogotá lidera la tenencia de mascotas con el 25 % de los hogares, seguida por Bucaramanga y Cali (20 %) y Medellín (18 %). Sin embargo, en todas las ciudades, la cultura de prevención sigue siendo limitada.

“Estamos convencidos de que el seguro de mascotas no es un lujo, sino una muestra de afecto responsable. Porque asegurar a tu mascota también es una forma de cuidarte a ti mismo”,
concluye la vocera de Aseguradora Solidaria.

Más noticias: Aviturismo en Colombia: cinco lugares imperdibles recomendados por un fotógrafo de aves

Perros de razas potencialmente peligrosas

De acuerdo con el artículo 108-F de la Ley 746 de 2002, se consideran razas potencialmente peligrosas, así como sus cruces o híbridos, a las siguientes:

  • American staffordshire terrier
  • Bullmastiff
  • Dóberman
  • Dogo argentino
  • Dogo de Burdeos
  • Fila brasileño
  • Mastín napolitano
  • Bull terrier
  • Pitbull terrier
  • American pitbull terrier
  • Presa canario
  • Rottweiler
  • Staffordshire terrier
  • Tosa japonés
Fuente:
Sistema Integrado Digital