¿Pueden los conjuntos residenciales impedir que se tengan mascotas?
La cantidad de familias con una mascota está en aumento. La ley establece reglas para su tenencia en propiedad horizontal.

Las familias colombianas cada vez más cuentan con mascotas centro de su núcleo. De acuerdo con un estudio de Cifras y Conceptos, junto con la Universidad de los Andes y el Instituto Humboldt, en la actualidad, el 57% de los hogares en Colombia cuentan con al menos una mascota, predominando los perros con el 71%.
Lea además: Dueños de perros bajo la lupa: sanciones de más de $700.000 por incumplir normativas
Aunque la cifra de familias con mascotas continúa en aumento, hay muchos establecimientos y lugares donde la tenencia de animales está prohibida. Algunos revelan que incluso los conjuntos residenciales tienen leyes estrictas frente a la tenencia de estos animales y otras. No obstante, la ley es clara para todos.

¿Se puede prohibir tener mascotas en propiedad horizontal?
De acuerdo con la sentencia T-035 de 1997, donde se establece la reglamentación para la tenencia de mascotas en propiedad horizontal, se establece que tener una mascota o animal doméstico es un derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad. Sin embargo, expertos juristas han determinado que la tenencia de los animales constituye también una responsabilidad.
Así las cosas, los colombianos deben tener en cuenta que están viviendo en una copropiedad y en caso de tener una mascota se debe cumplir con las normas de propiedad horizontal.
De interés: Multas en propiedad horizontal: error común que comete el administrador
Por lo que es importante asegurar la protección del animal como es la de los derechos de los vecinos. La sentencia establece que es la asamblea de copropietarios la que puede exigirle al dueño de la mascota tener un comportamiento en las zonas comunes.
“Es evidente que la presencia de un animal en un sitio residencial (…) puede ocasionar perturbaciones de diferente índole con respecto a los copropietarios del inmueble. Empero, para ello el propietario del animal estará en la obligación de adoptar las precauciones necesarias que impidan dichas perturbaciones”, menciona la ley.

¿Qué obligaciones tienen los dueños de mascotas en los conjuntos residenciales?
En la sentencia se señala que los propietarios de mascotas, ya sean perros, gatos u otros, deben evitar perturbar las condiciones del lugar, así como tomar medidas correctivas que puedan generar accidentes o perjuicios a terceros.
Más noticias: Compra de vivienda en Colombia: revelan beneficio que pocos conocen
De allí que algunos conjuntos residenciales cuenten con medidas claras sobre la tenencia de mascotas y adapten otras que están determinadas por el código de policía, estas son:
- Las mascotas siempre deben tener correa
- Las razas peligrosas deben usar bozal. Aquí encuentra la lista de razas que deben cumplir con este punto.
- El suministro de una adecuada educación
- El cuidado de la propiedad común, si la mascota hace algún daño a una propiedad, el dueño debe hacerse responsables de los gastos
- La limpieza de los lugares usados por los animales, es decir, recoger los excrementos. En caso de no hacerlo, la persona puede recibir una multa económica