¿Qué sigue en Hidroituango tras el cierre de la casa de máquinas?

Según explicó EPM, así serán disminuidos los riesgos para la población aguas abajo del proyecto.
El cierre de la primera compuerta de casa de máquinas en Hidroituango
El cierre de la primera compuerta de casa de máquinas en Hidroituango Crédito: Foto de @EPMestamosahi

Una compuerta de acero que pesa 85 toneladas, mide 4.70 metros de ancho por 7.30 de alto y tiene un espesor de 80 centímetros, es el reto para los técnicos de Empresas Públicas de Medellín (EPM) que asumen la responsabilidad de iniciar el cierre de la casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico Ituango, una tarea importante que se cumple con el objetivo de disminuir el riesgo para las comunidades aledañas a esta obra.

La operación de cierre de la compuerta se inició pasadas las 6:00 a.m. cuando, después de muchos análisis, pruebas y preparativos, se activó la unidad oleohidráulica que a través de un proceso automático permite regular, en forma controlada, la velocidad de descenso de la compuerta, a razón de un metro por cada 3.45 minutos.

Inicialmente, como una primera parte del proceso, fueron un poco más de 30 minutos en los que la atención del equipo técnico estuvo centrada en el descenso de la compuerta, monitoreando además un conjunto de variables, en especial el comportamiento del macizo rocoso y la medición de los caudales en el portal de salida de los túneles de descarga.

Lea también: ¿En qué consisten las maniobras que se hacen en Hidroituango?

En la operación de cierre de la compuerta solo están presentes en el lugar cinco ingenieros, con la supervisión permanente de los integrantes del Centro de Monitoreo Técnico. Una vez cumplido el descenso de la compuerta, se realizará un monitoreo minuto a minuto, durante 6 horas, del comportamiento de la casa de máquinas y la montaña, así como de los caudales de salida y del agua que empiece a llegar al embalse.

La tercera parte corresponde a un monitoreo constante durante 48 horas, con el fin de verificar que la tarea se cumplió de acuerdo con lo esperado e identificar y atender oportunamente cualquier imprevisto que haya podido presentarse. En caso de registrarse una anomalía el periodo de monitoreo se prolongará hasta asegurarse de que los indicadores son estables.

Lea también: Cierre de la casa de máquinas en Hidroituango, a cargo de cinco personas

Cerrar esta primera compuerta disminuye los riesgos para la población aguas abajo del proyecto, toda vez que la casa de máquinas no fue construida como un sistema de descarga del río Cauca. En mayo de 2018, cuando aún no estaba terminada la construcción de la presa, la casa de máquinas tuvo que ser habilitada como un canal para la descarga del agua del embalse, ante la probabilidad de que se presentara un rebosamiento. De esta manera se protegió la seguridad de las personas que habitan aguas abajo del proyecto.


Temas relacionados




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano