Breadcrumb node

¿Qué es la neurorehabilitación y por qué es clave en el caso de Miguel Uribe Turbay?

Miguel Uribe Turbay inició neurorehabilitación tras mostrar evolución estable en la UCI, según Fundación Santa Fe.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 14, 2025 - 08:30
Miguel Uribe
Fundación Santa Fe confirmó que Miguel Uribe comenzó protocolo de neurorehabilitación con pronóstico neurológico reservado.
Foto: Colprensa

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió este 14 de julio un comunicado oficial en el que confirma que el paciente Miguel Uribe Turbay permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), bajo monitoreo permanente y con soporte ventilatorio mecánico. El documento, firmado por el director médico de la institución, Dr. Adolfo Llinás Volpe, precisa que el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable en los últimos días, lo que ha permitido iniciar el protocolo de neurorehabilitación como parte del proceso integral de atención.

Le podría interesar: Nuevo parte médico de Miguel Uribe: mejora su estado de salud

En el parte médico se detalla que, tras una serie de intervenciones quirúrgicas y médicas, junto con la evaluación de imágenes diagnósticas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), se evidenció una evolución que permitió comenzar con un manejo más específico orientado a la recuperación neurológica. No obstante, la institución advierte que el pronóstico neurológico continúa siendo reservado.

Qué es la neurorehabilitación y por qué es clave en estos casos

La Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) explica que la neurorehabilitación es un proceso médico orientado a restablecer las funciones neurológicas perdidas o deterioradas a causa de un trastorno del sistema nervioso central o periférico. Este tratamiento es especialmente relevante en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas complejas.

La Organización Mundial de la Salud clasifica los trastornos neurológicos como condiciones que pueden afectar el movimiento, la sensibilidad, el habla, la visión, la audición o el equilibrio. Algunos ejemplos son los traumatismos craneoencefálicos, enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, Parkinson, entre otros. Estos pueden causar síntomas persistentes como debilidad muscular, convulsiones, dificultades para tragar o alteraciones del habla, que deben ser atendidos a través de un tratamiento especializado.

La neurorehabilitación tiene como propósito estimular el sistema nervioso para que reorganice sus conexiones internas. Esto se realiza a través de un enfoque multidisciplinario e individualizado, que incluye profesionales en fisioterapia, terapia ocupacional, neurología, fonoaudiología y psicología clínica, entre otros. Cada especialista interviene en función de las necesidades específicas del paciente, evaluadas clínicamente.

Miguel Uribe
La neurorehabilitación es clave en el proceso clínico de Miguel Uribe tras intervención médica en cuidados intensivos.
Foto: X @FSFB_Salud

En qué consiste el tratamiento que inició Miguel Uribe Turbay

La Fundación Santa Fe de Bogotá no ha detallado qué áreas específicas de la neurorehabilitación están siendo aplicadas en el caso de Miguel Uribe Turbay, pero ha confirmado que se trata de una estrategia integral dentro del proceso de recuperación. Dado que el paciente permanece bajo sedación y soporte mecánico ventilatorio, el tratamiento busca anticipar posibles complicaciones neurológicas y preparar el camino para la recuperación funcional.

No deje de leer: Esposa de Miguel Uribe envía mensaje de fe en medio de su estado crítico: “Te lo pido tanto, Dios”

Según la ECR, una correcta implementación del protocolo puede incluir acciones como estimulación cognitiva, que busca preservar capacidades mentales como la memoria y la atención; reeducación funcional, para retomar actividades básicas como el autocuidado; y fisioterapia neurológica, si hay compromiso motor. Cuando existen dificultades en la deglución o la comunicación verbal, también se puede aplicar intervención fonoaudiológica.

Otro componente relevante de la rehabilitación neurológica es el apoyo emocional. La psicología clínica puede intervenir para reducir síntomas como ansiedad o depresión, que suelen aparecer tras una afectación neurológica repentina o severa. Todo este proceso está diseñado para mejorar la calidad de vida y favorecer una eventual reintegración del paciente a su entorno social y familiar.

Perspectivas de evolución clínica

El comunicado de la Fundación Santa Fe aclara que los próximos reportes sobre la condición de Miguel Uribe Turbay se emitirán según la evolución clínica y la relevancia de los hallazgos médicos. Mientras tanto, continúa en cuidados intensivos con monitoreo hemodinámico y neurológico permanente, y con acceso a un equipo profesional que implementa un tratamiento adaptado a sus necesidades.

Más noticias: Alias el Costeño, presunto coordinador del atentado contra Miguel Uribe, también habría participado en el asesinato de un mexicano

El protocolo de neurorehabilitación representa una fase decisiva para pacientes con compromisos neurológicos, en especial cuando el pronóstico es incierto. Su éxito depende de la respuesta individual del sistema nervioso, la participación activa del entorno familiar y la continuidad del tratamiento en etapas posteriores a la hospitalización.

Fuente:
Sistema Integrado Digital