MinDefensa rechaza declaraciones de Trump que tildan al presidente Petro de "líder del narcotráfico"
Pedro Sánchez defendió al presidente Gustavo Petro tras las acusaciones de Donald Trump y destacó el compromiso del Gobierno contra el narcotráfico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en su red social Truth Social en el que calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como “un líder del narcotráfico ilegal” y anunció la suspensión de toda ayuda o subsidio estadounidense al país. El mensaje, difundido a las 7:46 de la mañana, fue leído en directo por periodistas de La FM 'Fin de Semana' durante la instalación de la jornada de elecciones a los Consejos de Juventud en Bogotá.
Le puede interesar: Trump arremete contra el presidente Petro y dice que cortará fondos para Colombia
En el texto, Trump afirmó: “El presidente Gustavo Petro de Colombia es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños por toda Colombia. Se ha convertido en el negocio más grande del país por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo”. Añadió que los subsidios estadounidenses “no son más que una estafa a largo plazo contra América”.
Gobierno colombiano rechaza declaraciones de Trump que tildan a Petro de narcotraficante
El presidente estadounidense señaló además que “a partir de hoy, estos pagos o cualquier otra forma de pago o subsidio ya no se realizarán a Colombia”. Según escribió, el propósito de esa producción de drogas “es la venta de enormes cantidades del producto hacia Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”. El mensaje finalizó con una advertencia: “Petro haría bien en cerrar de inmediato estos campos asesinos o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”.
Reacción del Gobierno colombiano
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó las palabras del presidente estadounidense como una falta de respeto hacia el país. “Es un irrespeto para todos los colombianos”, señaló en declaraciones exclusivas a La FM. “Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor presidente de la república, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente, y puedo dar fe del empeño que tiene para neutralizar el narcotráfico”.
El ministro aseguró que Colombia mantiene una ofensiva constante contra las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. “Si hay algún país que haya empleado todas sus capacidades y haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico, ese país es Colombia”, sostuvo. Además, reiteró que el presidente Petro “es el comandante de las fuerzas armadas y tiene un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico”.
Pronunciamiento del ministro de Igualdad
Desde Nueva York, el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián Silva, también se refirió a las declaraciones de Trump. Durante una alocución frente a la sede de Naciones Unidas, el funcionario señaló que el mandatario estadounidense “ha demostrado un comportamiento propio de un dictador”. En su intervención, Florián recordó que el presidente Petro “ha sido un defensor de los derechos humanos en el mundo” y cuestionó los ataques recibidos tras sus pronunciamientos sobre los conflictos en Gaza, el Caribe y América Latina.
“Sí, ya leí el trino del presidente Trump. Usted entenderá que estamos recibiendo todo tipo de ataques después de la defensa férrea que ha hecho el doctor Gustavo Petro como defensor de los derechos humanos en el mundo”, dijo el ministro en declaraciones a La FM. “Por lo que está pasando en Gaza, en el Caribe y por los riesgos inminentes de intervención de otros países en la democracia y la soberanía de América Latina”.
Fuentes cercanas al Gobierno explicaron que, según su lectura, el presidente Petro esperaba desde hace semanas una respuesta directa de Trump, luego de una serie de intercambios y provocaciones diplomáticas que se han intensificado en los últimos meses. “Seguramente debe estar contento de que finalmente haya una mención directa de Trump”, comentaron los periodistas durante la transmisión radial.
Autoridades cierran filas en defensa de Petro
El almirante Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, indicó que las operaciones contra el narcotráfico continúan desarrollándose en los ámbitos marítimo, fluvial y aéreo. “Mantenemos una ofensiva permanente contra grupos armados ilegales”, dijo. Al ser consultado sobre la denuncia de Petro sobre un posible bombardeo de una embarcación colombiana por fuerzas estadounidenses, respondió: “No conozco puntualmente la información. Es un tema que se está verificando con las fuerzas militares y la Policía”.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, afirmó que su entidad no tiene competencia en asuntos de política exterior, pero subrayó que el presidente Petro “fue elegido democráticamente y no tiene antecedentes penales”. En tanto, el procurador general Gregorio Eljach expresó que el mandatario colombiano “representa la unidad de los colombianos” y pidió pruebas que sustenten las acusaciones de Trump. “Debería conocerse alguna evidencia fáctica para hacer semejante afirmación contra un presidente de un Estado democrático”, puntualizó.
Las declaraciones de Trump generaron sorpresa entre las autoridades presentes en la jornada electoral juvenil. Funcionarios consultados señalaron que el mensaje “cayó como un bombazo” en medio del evento, mientras el ministro de Defensa informaba a la Casa de Nariño sobre la publicación. Las reacciones del gabinete, incluido el ministro de la Igualdad, reflejan una posición unificada de respaldo al presidente Petro frente a lo que consideran un ataque injustificado desde Washington.