Breadcrumb node

Multas en propiedad horizontal: error común que comete el administrador

La ley establece las sanciones y las entidades que pueden afectar a un propietario o inquilino.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 24, 2025 - 20:31
Multas en propiedad horizontal
Multas en propiedad horizontal
Pexels / Camila Díaz - RCN Radio

Vivir en propiedad horizontal es una de las alternativas de los colombianos que buscan tener su vivienda propia. Sin embargo, mantener el orden en estos espacios de copropietarios puede ser una tarea difícil. 

De acuerdo con la Ley 675 de 2001, referente al régimen de propiedad horizontal, hay algunas acciones que pueden generar multas. Esta ley regula los derechos, deberes y la convivencia tanto en áreas comunes como privadas dentro de los conjuntos residenciales, que permite tener una seguridad y sana convivencia. 

No obstante, en muchas ocasiones, los administradores de los conjuntos se exceden en sus funciones, en especial cuando se trata de imponer sanciones o multas a residentes por incumplimientos.

Lea además: Lo pueden multar por hacer esto en el parqueadero de su conjunto

¿Quiénes son los únicos que pueden imponer sanciones en un conjunto residencial?

Según la Ley 675 de 2001, en su artículo 60, las entidades competentes que están designadas para imponer sanciones son la asamblea de copropietarios o el consejo de administración. 

En el caso del consejo, solo puede hacerlo si esta función le ha sido delegada en el reglamento de propiedad horizontal del conjunto.

 

Conjuntos residenciales
Conozca la razón por la que conjuntos residenciales deben pagar este impuesto.
Colprensa-Freepik y Camila Díaz-RCN Radio

Sanciones impuestas por el administrador: ¿Por qué son ilegales?

Si un administrador firme o emita una sanción, estaría incurriendo en un proceso ilegal, ya que no cuenta con la competencia para imponerlas. 

"Como si te la pusiera el carnicero o el panadero", explicó la abogada Stephanie Rendón sobre esta práctica, pues viola el derecho fundamental al debido proceso de los sancionados.

De interés: Así funciona la ley para reclamar predios sin ser dueño

Paso a paso para imponer sanciones válidas en un conjunto residencial

Para que las sanciones sean válidas, estas deben ser impuestas por la asamblea general o el consejo de administración (en el único caso de tener la facultad delegada). 

Sin embargo, estas sanciones deben realizarse bajo los procedimientos contemplados en el reglamento de propiedad horizontal.

En cuanto al valor de las multas impuestas, la ley establece que se deben valorar la intencionalidad del acto, la imprudencia o negligencia, así como las circunstancias atenuantes. 

Tenga en cuenta que se deben aplicar criterios de proporcionalidad y graduación de las sanciones, donde se evaluarán la gravedad de la infracción, el daño causado y la reincidencia. 

Multa en conjuntos residenciales
Multa en conjuntos residenciales por mal manejo de residuos
Freepik

Propietarios e inquilinos: pasos a seguir si reciben sanción del administrador

Si usted, siendo propietario o inquilino, ha sido sancionado por el administrador, puede tomar cartas en el asunto, recurriendo a una acción de tutela, en la que se defienda su derecho fundamental al debido proceso. Por lo que, en caso de haber recibido esa sanción, termina siendo ineficaz, ya que el administrador no tiene la potestad legal para imponerla.

En cuanto a los criterios para realizar estas sanciones, la ley establece que “en el reglamento de propiedad horizontal se indicarán las conductas objeto de la aplicación de sanciones, con especificación de las que procedan para cada evento, así como la duración razonable de las previstas en los numerales 1 y 2 del artículo precedente, de la presente ley”. 

Más noticias: Conjuntos residenciales, a pagar más impuestos: Dian pondrá IVA a cobros muy comunes

La Ley de Propiedad Horizontal regula la imposición de sanciones y multas a propietarios e inquilinos en los conjuntos residenciales. La norma establece que estas medidas deben aplicarse bajo el respeto del debido proceso y los derechos de los residentes. 

El marco legal también define lineamientos para que la administración de los inmuebles mantenga un esquema de convivencia en condiciones de equilibrio y con procedimientos verificables.

Fuente:
Sistema Integrado Digital