Breadcrumb node

Proyectos de transmisión eléctrica en la Sabana avanzan sin trabas, asegura la Anla

La Anla enfatizó que sus decisiones se basan en criterios técnicos y legales.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 19, 2025 - 11:31
Red eléctrica
Red eléctrica
Cortesía: Anla

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) informó que los proyectos estratégicos de transmisión eléctrica en la Sabana de Bogotá no están detenidos por causas atribuibles a esta entidad.

Por el contrario, indicó que avanzan en el marco de una articulación con el Ministerio de Ambiente, con el fin de garantizar la seguridad energética de la capital.

Lea también: Respuesta de la Anla a Ecopetrol obligó a aplazar perforación del pozo de gas Komodo

“Sobre los proyectos de líneas de transmisión de energía eléctrica en la Sabana de Bogotá, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) se permite informar que los trámites ambientales correspondientes no se encuentran suspendidos por causas atribuibles a esta Autoridad Ambiental, sino que actualmente están a la espera de decisiones o pronunciamientos por parte de otras entidades competentes”, indicó.

Según explicó la Anla, el avance de estos proyectos depende de decisiones, por parte de otras autoridades ambientales, como el Ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), a quienes se ha solicitado pronunciamientos relacionados con la sustracción de áreas protegidas.

Lea también: Anla reabre trámite de licencia para ampliar la Autopista Norte en Bogotá

Uno de los proyectos importantes como la construcción de la Subestación Norte a 500 kV y dos líneas de transmisión: Norte–Tequendama y Norte–Sogamoso. Liderado por el Grupo Energía Bogotá, tiene un trazado de más de 377 km y cruza por 37 municipios en tres departamentos. 

Actualmente, las dos solicitudes de modificación de la licencia ambiental se encuentran suspendidas por falta de conceptos sobre la Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta del Río Bogotá y sobre el Distrito de Manejo Integrado Serranía de los Yariguíes.

Otro proyecto clave, busca mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico a través de la Subestación Chivor II y la conexión con la Subestación Norte. También a cargo del Grupo Energía Bogotá, cubre 20 municipios entre Cundinamarca y Boyacá. 

Consulte además: Procuraduría exige información sobre rellenos sanitarios en Colombia ante crisis ambiental

Aquí se encuentran dos trámites en pausa, a la espera de actos administrativos sobre la sustracción de áreas en la misma reserva forestal.

En una reciente reunión, la Anla y el Ministerio de Ambiente definieron acciones conjuntas para acelerar estos procesos, con el objetivo de destrabar los trámites pendientes y permitir el desarrollo de la infraestructura energética que requiere la región.

La Anla enfatizó que sus decisiones se basan en criterios técnicos y legales, y reiteró que su compromiso es con la protección ambiental, el respeto a las comunidades y el avance transparente y riguroso de estos proyectos estratégicos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información