Precio de la visa americana no ha subido en Colombia, pero no hay citas: todo lo que debe saber sobre el agendamiento
La Embajada y especialistas explicaron qué ocurre con el agendamiento en el país y cuál es la clave para conseguir una cita para la visa. Esto fue lo que conoció La FM.

Aunque el aumento en el precio de la visa americana estaba previsto para este 1 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó a La FM que las nuevas tarifas aún no entran en vigor. La medida hacía parte de la llamada Visa Integrity Fee, incluida en la ley “One Big Beautiful Bill”, promulgada el pasado 4 de julio.
El anuncio trae un respiro para quienes planean viajar a Estados Unidos, pues la administración de Donald Trump había establecido un recargo de 250 dólares sobre el valor actual de la visa, lo que elevaría el costo a 435 dólares, es decir, cerca de 1,7 millones de pesos colombianos.
¿Cuándo aumentará el precio de la visa americana?
La Embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó a este medio que los incrementos en el precio de la visa aún no han sido actualizados a nivel mundial. De acuerdo con el cuerpo diplomático, será el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el encargado de publicar los lineamientos sobre el aumento.
Le puede interesar: EE. UU. amaneció con el gobierno cerrado: esto pasará con el trámite de las visas en Colombia

En diálogo con La FM, el abogado en inmigración Carlos Olarte explicó que "esta tarifa dependerá de la coordinación entre el Departamento de Estado (U.S. Department of State, DOS) y el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS) para su implementación operativa". Esto significa que el anuncio oficial provendrá del Congreso de EE. UU. con la firma de la ley federal, y "no de la embajada en Colombia u oficinas consulares locales".
Según el jurista, si bien muchas fuentes mediáticas asumieron que la tarifa aumentaría el 1 de octubre, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2026 en EE. UU., "el texto de la ley no fija de modo explícito la fecha de implementación del cobro en todos los casos o en todas las embajadas, sino que habla de ‘para el año fiscal 2025’ y deja espacio para regulación posterior", precisó Olarte.
Lo anterior significa que, hasta que no se publique una reglamentación o normativa que precise los procedimientos, el flujo de pago, los reembolsos, entre otros aspectos, las embajadas y consulados locales podrán seguir cobrando la tarifa vigente, es decir, 185 dólares, hasta que en las páginas oficiales se anuncie el incremento.
Le puede interesar: Visa de tránsito en EE. UU.: ¿qué debe saber si viaja con escalas o conexiones en aeropuertos?

El abogado explicó que el costo extra de la visa no inmigrante solo se cobra cuando la solicitud es aprobada y el documento se estampa en el pasaporte.
Si la visa es denegada, no se genera el cobro; y en caso de haberse aplicado por error, la tarifa deberá ser reembolsada.
Citas están bloqueadas y no hay agenda
Aunque el precio de la visa americana no subió, la Embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó a La FM que, por el momento, no hay citas disponibles para el trámite. Una usuaria comentó a este medio que la plataforma no permite asignarlas ni realizar el pago correspondiente. “No hay citas disponibles en este momento. Por favor vuelva a revisar en unos pocos días, ya que la sección consular abrirá más citas”, se lee en un mensaje de la embajada facilitado por la ciudadana.

El área de atención al usuario de la Embajada explicó a este medio que "cuando no hay citas disponibles, el sistema se bloquea para que no peligre la vigencia del pago una vez realizado. Puesto que si no hay disponibilidad, no se puede agendar una cita después de efectuar el pago".
Por su parte, Daniela Arévalo, una tramitadora, señaló que el bloqueo en las citas estaría relacionado con el aumento de personas intentando un agendamiento. Según ella, esta situación se presenta desde hace tres meses, luego de conocerse que Estados Unidos aumentaría el precio de la visa en octubre. A ello se sumó la clasificación de la Selección Colombia al Mundial 2026.
Le puede interesar: Visa americana para el Mundial 2026: Embajada en Colombia anuncia nuevos días para solicitar cita
"Entonces, con esa noticia aumentaron las solicitudes. El problema es que colapsó el sistema en cuanto a citas. No hay citas disponibles para primera vez, pero para renovaciones sí permite hacer el pago y agendar. Sin embargo, para quienes solicitan por primera vez o para menores de edad que deban presentarse, no", comentó Arévalo.

¿Cómo lograr una cita en la Embajada de EE. UU. en Colombia?
Si usted está entre los ciudadanos que aún no han conseguido una cita para la visa, Arévalo recomendó revisar constantemente el portal de la Embajada de Estados Unidos: ais.usvisa-info.com/es-co/niv/users/sign_in. De esta manera, en caso de que se habiliten nuevos espacios, podrá agendarla con el precio actual.
Una vez agendada, la especialista recordó que también se puede reagendar para obtener una fecha más cercana. "Se trata de estar ingresando y estar pendiente del sistema, pues así podrán reagendarlas en caso de que lo requieran", indicó.
Desde atención al usuario de la Embajada recordaron, por su parte, que una vez se cuente con la cita, el listado de documentos que deberá presentar el día de la entrevista será enviado al correo electrónico del solicitante.