Anla reabre trámite de licencia para ampliar la Autopista Norte en Bogotá

La decisión se tomó debido a la falta de información técnica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Autopista Norte en Bogotá
Autopista Norte en Bogotá Crédito: IDU

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inició nuevamente la evaluación del licenciamiento ambiental del proyecto "Accesos Norte Fase II", presentado por la concesionaria “Ruta Bogotá Norte”.

La autoridad explicó que este proyecto busca mejorar, rehabilitar, ampliar, operar y mantener ambas calzadas de la Autopista Norte en Bogotá, entre las calles 191 y 245, con una extensión aproximada de 5.8 kilómetros por calzada.

El proceso había sido archivado en enero de 2025 debido a la falta de información sobre el impacto ambiental, pero fue reactivado con el Auto 294 del 24 de enero de 2025.

Le puede interesar: Bogotá, en crisis hospitalaria por ocupación del 98% y desabastecimiento de medicamentos

A partir de esta fecha, la ANLA cuenta con un plazo de 90 días hábiles para tomar una decisión, sin incluir posibles suspensiones por órdenes judiciales o administrativas. La entidad aseguró que actuará dentro del marco legal del licenciamiento ambiental, considerando criterios de sostenibilidad y cambio climático.

El proyecto, que enfrenta cuestionamientos ambientales, pretende intervenir una de las principales vías de acceso al norte de Bogotá, una zona con alta congestión vehicular y donde se encuentran los humedales de Torca y Guaymaral.

En su momento, la ANLA archivó la solicitud inicial mediante el Auto 004 del 2 de enero de 2024, ratificado con el Auto 2996 del 8 de mayo de 2024, debido a la insuficiencia de información técnica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Lea también: Bogotá hoy: así aplica el pico y placa este martes 11 de marzo

Entre las principales falencias detectadas en el estudio inicial se encontraba la falta de análisis sobre la conectividad hidráulica y ecosistémica de la zona. La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá señaló que los perfiles viales propuestos no cumplían con las tipologías urbanísticas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Además, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el Fideicomiso Lagos de Torca manifestaron preocupaciones sobre movilidad, infraestructura vial y posibles problemas de inundación.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá advirtió que el proyecto no garantizaba la protección de la red matriz Tibitoc-Casablanca, al no contemplar la distancia mínima requerida entre las obras y el derecho de vía del acueducto.

También, señalaron que identificaron inconsistencias en las obras hidráulicas, como cruces en quebradas con dimensiones menores a las establecidas en el Plan Zonal del Norte y la omisión de la quebrada Cañiza en el EIA.

Finalmente, la ANLA evaluará si la nueva documentación presentada por la concesionaria subsana las deficiencias detectadas en la solicitud inicial. La decisión final sobre la viabilidad ambiental del proyecto deberá tomarse dentro del plazo establecido, con el fin de garantizar la sostenibilidad del ecosistema y la infraestructura de la ciudad.

Nota del editor: el contenido y el título de este artículo de modificaron porque los iniciales no daban cuenta exacta de la decisión de la ANLA.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali