Propietarios de discotecas entutelaron al Distrito de Cartagena por dejarlos sin trabajo

Los dueños de los 10 establecimientos comerciales manifestaron que no entienden cómo se permite que otras discotecas funcionan en sitios residenciales.
Fiesta-ingimage-960x500-1.jpg
Ingimage (Referencia)

Después de un operativo que terminó con el cierre de 10 establecimientos comerciales por no contar con permisos de usos de suelo a principios de marzo, los propietarios afectados decidieron tomar acciones contra el Distrito de Cartagena; aseguran que su derecho al trabajo a sido vulnerado. Deibys Solarte, abogado de los propietarios, manifestó que más de 150 personas quedaron de recibir ingresos, y que estaría afectando a su núcleo familiar.

Los dueños de la Zona U, como se le conoce a ese conjunto de establecimientos, manifestaron que no entienden cómo se permite que otras discotecas funcionan en sitios residenciales. Paola Tatis, propietaria de La Fantástica, asegura que en Cartagena “pueden observar que hay muchas discotecas que están lugares residenciales y no la han acatado la norma, solo se ensañaron contra nosotros”.

En retiradas ocasiones, los vecinos de ese sector Villa Sandra, al sur de Cartagena, se habían quejado por los exceso de ruidos, violencia entre pandillas, invasión de espacio público. Paola Tatis sostuvo que ante las críticas, “estaban mejorando el aspecto de la zona porque a nosotros también nos afecta eso”.

Con relación a los hechos violentos, los propietarios aclararon “que las peleas no se registraban dentro de las discotecas, se formaron afuera porque también había vendedores ambulantes y nosotros estábamos luchando contra eso, porque ellos vendían licor afuera y eso nos afectaba”.

Los propietarios reconocieron que al no contar con el permiso de uso del suelo, sus establecimientos no podrán volver a funcionar en ese lugar, pero cuestionaron a la administración distrital por otorgarles un permiso inicial, sin advertirles mencionada inconsistencia.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.