Procuraduría pide a Minsalud designar comisión en Cartagena ante aumento de contagios

El procurador Fernando Carrillo indicó que es necesario realizar un mayor número de muestras a los ciudadanos.
Coronavirus en Colombia / cuarentena en Colombia
Crédito: AFP

Según el reporte del Ministerio de Salud, la ciudad de Cartagena tiene 984 casos de Covid-19, cifra que de acuerdo a lo expresado por el alcalde William Dau, aun no alcanza el pico máximo de contagios.

En los últimos reportes por día, Cartagena ha presentado casos que superan el centenar de infectados, lo cual conllevó a que congresistas, concejales y diputados pidieran al Gobierno Nacional, atender de manera especial la situación de la ciudad.

La cifras más críticas son las de fallecidos, la capital de Bolívar tiene la tasa más alta de muertos por el virus de acuerdo al número de habitantes que asciende a 55 casos.

Para tomar acciones que permitan disminuir estos resultados, este viernes 15 de mayo se realizará un Puesto de Mando Unificado Ampliado a puerta cerrada con los ministros de Salud e Interior, el Procurador y autoridades locales y departamentales.

A esta reunión asistirá el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, quien a través de un documento, le dice al ministro de Salud que le preocupa que en Cartagena no haya una adecuada articulación entre el Departamento de Salud y los demás actores del sistema para el manejo y estandarización de la información de pacientes con Covid-19.

La preocupación del ministerio publico se centra en el manejo de la ruta de atención de los casos de Covid-19, porque puede tener efecto en el alto número de contagiados que se viene presentando en el Distrito.

“Es por esto que, la Procuraduría General de la Nación solicita a Ministerio de Salud que de forma prioritaria designe una comisión interdisciplinaria que ofrezca el acompañamiento y la asesoría necesaria, para que se apliquen de manera adecuada las políticas generales expedidas por el Gobierno Nacional”, expresó el Procurador.

El procurador también pidió al Gobierno Nacional, “que se verifique la correcta ejecución frente a la prevención y atención del Covid-19, focalizando y diferenciando las líneas de actuación de estas, de acuerdo al contexto, realidades y necesidades de Cartagena y de esta manera controlar el importante crecimiento de contagios que se presenta en esa ciudad”.

Indicó que, es necesario realizar un mayor número de muestras a los ciudadanos, “para lo cual es imperioso que se aporten los reactivos necesarios, pues actualmente estos son escasos en el Distrito de Cartagena. También se le requiere al Gobierno Nacional adoptar las medidas especiales que sean necesarias, para controlar el incremento significativo de contagios que viene afectando la población de ese ente distrital”, puntualizó el representante del ministerio público.

Entre tanto, el viceministro de Salud, Alexander Moscoso dijo en diálogo con La FM que les preocupa la situación de Cartagena por el incremento de casos. “A diferencia de Leticia que presenta mejoras en cifras y evoluciones satisfactorias en tema de tasa de contagios y favorecidos, en Cartagena es distinto, no hemos logrado avances ni el impacto deseado”.

Por ello informó que van a hacer barridos en los principales barrios con mayores dificultades para así hacer tomas de muestras como medidas preventivas que han demostrado sus efectos progresivos.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa