Presidentes de Colombia y Perú firmaron un acuerdo binacional para trabajar en temas de educación

En materia educativa, el jefe de Estado anunció que se avanzará en llevar la educación ambiental a las aulas.
Casa de Nariño
Crédito: Presidencia de la República

Al concluir el VI Gabinete Binacional, celebrado este jueves en la ciudad de Villa de Leyva (Boyacá), los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez, y de Perú, Pedro Castillo Terrones, hicieron un llamado a los países de América Latina para aunar esfuerzos que conlleven al progreso de los países vecinos.

“Quiero reiterar el llamado que hacemos los dos Presidentes y nuestros gabinetes para seguir profundizando en las reformas sociales. Hoy queremos una Latinoamérica con más inversión y con confianza de inversión; con más comercio, con más crecimiento, y necesitamos que tanto el crecimiento como la inversión se traduzcan en una mejora continua de las condiciones sociales de nuestros habitantes”, resaltó el presidente de la República, Iván Duque.

A su vez, el jefe de Estado peruano subrayó que se necesita “una América Latina más unida, más comprometida con el desarrollo para terminar con todos los problemas sociales, económicos y políticos de los pueblos”.

Lea también: Por temor a ser atracado un hombre casi atropella cerca de 20 jóvenes barristas

Así mismo, el presidente Duque destacó los avances de las relaciones binacionales con Perú para la cooperación en materia de educación, medioambiente y seguridad.

“Vamos a trabajar de la mano en temas de gratuidad educativa, en protección de la niñez, en educación integral, jornada única y mejoramiento de las instalaciones de las instituciones educativas”, dijo el mandatario.

En materia educativa, el jefe de Estado anunció que se avanzará en llevar la educación ambiental a las aulas, como iniciativa del presidente Castillo.

“Estaremos avanzando en algo que ha sido propuesto por el Presidente Castillo y es que en el marco de la Comunidad Andina (CAN) y al considerar el esfuerzo de la Carta Ambiental Andina –como parte de las políticas educativas-, podamos profundizar en la educación ambiental, porque estamos en una de las regiones más biodiversas del planeta. Empoderar desde edad temprana a nuestros habitantes para la protección de este tesoro es un deber ético y moral”, recalcó Duque.

Con relación a la cooperación en la lucha contra la criminalidad, el mandatario indicó que se “reactiva la Comisión Binacional de Frontera”.

En ese sentido señaló que “los ministros de Defensa han acordado el compartir información de inteligencia, contrainteligencia y definir estrategias comunes de lucha contra el crimen transnacional, principalmente el narcotráfico, el tráfico ilegal de minerales, el tráfico ilegal de fauna y flora y, por supuesto, también desmantelar las redes de abastecimiento de precursores químicos que llevan a la degradación en muchos de nuestros territorios”.

Igualmente, el presidente Duque dio a conocer acuerdos sobre medioambiente para enfrentar unidos la crisis climática y para adelantar la agenda de acción climática de cara al 2030 y al 2050.

Le puede interesar: Encontraron con vida a enfermera que había desaparecido en el suroccidente de Medellín

“Hemos sido claros en que uno de los propósitos comunes es derrotar la deforestación, y eso se logra con distintos esquemas de pago por servicios ambientales, con esquemas de contratos de conservación natural, empoderando a las comunidades ancestrales e indígenas, a las minorías étnicas y generando mecanismos sostenibles a partir de los cuales podamos incursionar en los fondos globales que están comprando la captura y reducción de emisiones de dióxido de carbono”, explicó.

En este contexto, el presidente Duque hizo referencia a la importancia de fortalecer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Al respecto, el mandatario de los colombianos manifestó que “conversamos con el presidente Castillo sobre la importancia de fortalecer al Banco Interamericano de Desarrollo y también a la CAF. Reafirmamos nuestro respaldo a los procesos de capitalización que deben adelantarse”, con el fin de acceder a más recursos y en mejores condiciones para proteger a los más vulnerables".

Al terminar su intervención, el presidente Duque anunció que el VII Gabinete Binacional Colombia-Perú se realizará el mes de julio en la ciudad peruana de Chota.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.