Presidente Petro convocó a todos los que tengan título de doctor, ¿por qué?

Aquí le contamos de qué se trata esta convocatoria y si usted puede aplicar.
presidente Gustavo Petro
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

Luego de que Gustavo Petro se posesionara como Presidente de Colombia, ha dado varios anuncios que han sido criticados por algunos políticos, en especial el Centro Democrático.

En primer lugar fue la Reforma Tributaria, que busca recaudar $25 billones en el primer año y luego ordenó desmantelar las nóminas paralelas.

Lea también: Gustavo Petro y su orden para desmantelar “nóminas paralelas” en entidades públicas

Ahora bien, por medio de su Twitter el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo una invitación a todos los ciudadanos, tanto colombianos como del exterior, que tengan un doctorado y quieran colaborar con la conducción del Gobierno.

Varios seguidores del mandatario ya han anunciado que se han registrado.

¿De qué se trata la convocatoria?

Según indica el link que está en el trino, este trabajo es para "aportar a la construcción de un nuevo país". Por lo cual, si está interesado en paticipar, puede ingresar al enlace anterior y llegar los campos respectivos.

El pasado ocho de agosto la Reforma Tributaria del Gobierno Gustavo Petro fue radicada en el Congreso de la República. Varios están inconformes por los cambios que se vienen y cómo este proyecto de Ley afectará el bolsillo de las personas naturales y jurídicas.

Uno de los objetivos de la reforma tributaria es obtener ingresos para impulsar iniciativas de la nueva administración. Hay que indicar que se espera recaudar $25 billones en 2023.

Si bien en el pasado se habló de cifras más altas, el proyecto finalmente presentado menciona que el mayor recaudo podría llegar a $50 billones a mediano plazo, impulsado por la gestión y la lucha contra la evasión por parte de la DIAN, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Reforma tributaria: cómo afecta a las personas naturales

Según señaló un documento EY Colombia, estos serían los puntos para analizar:

Incrementos en la tributación: habría incrementos para quienes tengan ingresos superiores a $10 millones mensuales.

Esto se lograría, por ejemplo, reduciendo el límite a las rentas exentas y deducciones aplicable a la cédula general que sería de $46 millones anuales (1.210 UVTs), hoy es de $191 millones anuales.

Pensionados: pagarían impuesto las personas que reciban pensiones superiores a $10 millones mensuales.

Impuesto al patrimonio: este impuesto se establecería de manera permanente sobre patrimonios superiores a $3.000 millones.


Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.