Presidencia de la ANI será asumida por Manuel Felipe Gutiérrez

Louis Kleyn, quien hace pocos días renunció, estará en el cargo hasta el 31 de octubre.
Viceministro de Infraestructura Manuel Felipe Gutiérrez
Crédito: Cortesía prensa Ministerio de Transporte

El viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, asumirá en los próximos días el cargo de presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) luego de la renuncia de Louis Kleyn, a mediados del mes de octubre.

En un principio el funcionario había sido designado como encargado para este puesto y había negado la posibilidad de que fuera el designado por el presidente Iván Duque.

Sin embargo, su hoja de vida ya aparece postulada en la página de aspirantes de la Presidencia de la República.

Manuel Felipe Gutiérrez es abogado, economista y magíster en derecho de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como viceministro de Infraestructura desde el 13 de agosto del año 2018 y como gerente del la Vía al Llano y desde hace cuatro meses.

Lea además: "No es momento de hablar de una renuncia del ministro Botero": Duque sobre caso Dimar Torres

También fue Director de Infraestructura de la empresa Esguerra Barrera Barriga y asistente en temas económicos para la Cámara Colombiana de Infraestructura, entre otros cargos que ha desempeñado a lo largo de su carrera

Gutiérrez asumirá el cargo el próximo primero de noviembre, cuando se hace efectiva la renuncia de Louis Kleyn, quien señaló que se iba de la entidad por motivos personales.

Entre los retos que deberá asumir está la continuación del programa de autopistas de 4G, que contempla la construcción de 53 túneles (tubos), de los cuales 19 están en etapa de construcción y en 15 existentes, se hará el proceso de reperfilamiento para mejorar sus especificaciones técnicas.

Lea también: Revelan identidad de militares que murieron en accidente de helicóptero de la FAC

Además de darle continuidad a 22 proyectos del programa de las autopistas de cuarta generación, el nuevo directivo deberá continuar con los cierres financieros de obras 'trabadas', de las cuales durante el primer año de Gobierno se logró avanzar en cuatro de ellas. Sin embargo, faltan por reactivar siete autopistas del programa 4G.

En cuanto a litigios, en el primer año de Gobierno, la ANI le ahorró al Estado cerca de $1,71 billones en pretensiones económicas presentadas por concesionarios en 7 tribunales arbitrales, además de obtener $206 mil millones en fallos a favor de la Entidad.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico