Precios de las facturas de Electricaribe podrían disminuir en 2017

El 15 de diciembre se cumple el primer mes de la intervención a Electricaribe.
Electricaribe-Colprensa-Juan-Manuel-Cantillo.jpg
Colprensa

El superintendente de servicios públicos domiciliarios, José Miguel Mendoza, manifestó en Cartagena que, tras la selección de las dos generadoras, Empresas Públicas de Medellín – EPM y Emgesa, para suscribir contratos bilaterales con Electricaribe para la compra y venta de energía con valores fijos, las facturas de los usuarios también podrían estabilizarse, e incluso podrían disminuir.

Mendoza explicó que es un mecanismo alternativo de compra de energía, donde Electricaribe en vez de ir a XM, encargada de administrar el mercado eléctrico colombiano, compra directamente a los generadores de energía (Hidroeléctrica o termoeléctricas), y eso es lo que asegura que la compañía pueda comprar energía a energía a precios estables, porque “ya no está expuesta a la volatilidad y la fluctuación de los valores de la bolsa”.

El superintendente destacó que no habrá razonamientos del suministro eléctrico por falta de garantías de pago a la bolsa, porque Electricaribe tiene un mecanismo gracias a la intervención del Gobierno Nacional garantías por más de 470 mil millones de pesos, “tiene más que suficientes garantías para presentar a XM y evitar ese supuesto razonamiento”.

Sin embargo, las inversiones son el principal problemas de Electricaribe, el Superintendente Mendoza reconoce que para mejorar el servicio del suministro de energía tendrán que hacerse las inversiones “que permitan combatir la obsolescencia de la infraestructura de Electricaribe, para eso es el proceso de intervención, para remediar las causas que llevaron a que los costeños a recibir un mal servicio”.

El 15 de enero de 2017, cuando se cumplan dos meses de la intervención a Electricaribe, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios determinará cual será el futuro de la empresa que suministra la energía en la región Caribe, que podrían ser dos: La administración estatal o la liquidación, sin embargo si la decisión aún no es clara en ese tiempo, la Superintendencia tendrá un plazo final hasta el 15 de marzo.

El superintendente Mendoza destacó que la intervención por si sola no soluciona nada, debido a que es solo un procedimiento legal “donde podemos implementar las soluciones para que se deje de ir la luz”, y recalcó que la luz se va a seguir yendo porque la infraestructura de Electricaribe está deteriorada, y que lo que permitirá la intervención es facilitar las inversiones y planes para mejorar el servicio.

Por otra parte, hay que mencionar que cualquier medida que adopte la Superintendencia, ya sea la administración o la intervención, tardaría alrededor de 2 años, tiempo en el que se espera el suministro de energía en la región norte del país se optimo y competitivo.


Temas relacionados

Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano