Posición religiosa y secuestro de militares no influyó en salida de general Sanabria, según Gobierno

El ministro del Interior dijo que la salida del director de la Policía Nacional, se debe al “cumplimiento de un ciclo”.
Ministro Alfonso Prada
Ministro Alfonso Prada Crédito: Presidencia

El ministro del Interior, Alfonso Prada, como vocero del Gobierno Nacional, se refirió a la salida del director de la Policía, general Henry Sanabria y afirmó que esta decisión se debe al final de un ciclo en el manejo de la institución.

Según Prada, el llamado a calificar servicios de Sanabria no se dio por cuenta de las posiciones religiosas del alto oficial y tampoco por lo que dijo sobre el episodio del secuestro de los uniformados en Los Pozos, San Vicente del Caguán, cuando señaló que el propio ministro había sido plagiado por los campesinos de la región y que eso lo obligó a utilizar la expresión de “cerco humanitario”.

Lea también: General Sanabria saldrá de la dirección de la Policía; se vienen cambios en la cúpula

El funcionario manifestó que el presidente Gustavo Petro está muy agradecido con la labor que desempeñó el general Sanabria en la institución, durante todos estos meses.

“Solo tenemos gratitud con él, no hay ningún tipo de razón fundamentada en esa operación, además de que la versión del general Sanabria ha sido aclarada en relación con el trabajo coordinado que hicimos y del orgullo que sentimos de haber rescatado a los policías”, indicó.

Añadió que “en relación con sus creencias religiosas y sus expresiones, el propio presidente le dijo al país con mucha claridad que respetamos la libertad de pensamiento, la libertad religiosa no solamente del general Sanabria, sino de todos los miembros de la institución y de todos los colombianos, así que no hay ninguna otra razón diferente a la de la terminación de un ciclo”.

El ministro del Interior afirmó que el presidente Gustavo Petro quiere potenciar la política de seguridad humana, de la mano del general en retiro William Salamanca.

“Hay una nueva etapa que nace hoy y vamos a tener un compañero inigualable en la dirección de la Policía con toda la claridad que representa el programa del presidente y esto no significa que no reconozcamos la dedicación y el juicio con el que el general Sanabria y la general Jacqueline, nos acompañaron estos meses”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Quién es el nuevo director de la Policía Nacional? Perfil del general William Salamanca

Sin embargo, varios sectores políticos dividieron opiniones en torno a la salida del director de la Policía Nacional y algunos afirman que el Gobierno pudo haberle pasado factura por las polémicas declaraciones que el general Sanabria entregó desde su cargo.


Temas relacionados

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.