Por represamiento del río Posó en Caldas hay alerta en ocho municipios de Antioquia

Oswaldo Quejada, alcalde del municipio advirtió que emergencia se originó por una falla geológica tras un deslizamiento del cerro El Ají.
En la parte alta del río Chicamocha no ha parado de llover.
Crédito: Gestión del Riesgo Santander / RCN Radio.

Luego de que el alcalde del municipio de Salamina en el departamento de Caldas advirtiera de un deslizamiento de tierra que obstruye el cauce del río Posó que desemboca en el río Cauca, las autoridades de gestión del riesgo de La Pintada, prendieron las alarmas ante esta situación que elevó la alerta amarilla en el municipio del suroeste de Antioquia.

El taponamiento del río aguas arriba podría incidir en el comportamiento de los niveles del río Cauca. El comandante del cuerpo de Bomberos de la Pintada, Daniel Sepúlveda advirtió que por lo pronto no se han realizado evacuaciones preventivas de las comunidades, sin embargo, el afluente se mantiene en continuo monitoreo.

Lea también:Alcaldía de Cali y la pelea por recursos para la seguridad con la Gobernación del Valle

"Nos comunicamos directamente con los bomberos de La Merced, para corroborar la información, al afirmarnos que había un represamiento del rio Posó nosotros alertamos al Comité de Gestión del Riesgo de La Pintada en el cual se decretó la alerta amarilla. Hemos estado en constante monitoreo y comunicación con las comunidades", precisó.

La alerta se extendió a las comunidades ribereñas de Venecia, Sabanalarga, Olaya, Liborina, Anza, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán. Se recomienda a las comunidades que si observan comportamientos anormales del cauce informen a las autoridades.

Además, se mantiene la emergencia en el municipio de Betulia tras un deslizamiento de tierra que afecta a más de 3,500 campesinos.

Empalizada en Murindó

En el municipio de Murindó, ubicado en el Urabá antioqueño está en la lupa del Congreso por la difícil emergencia ambiental que atraviesa el municipio debido a una empalizada que tiene afectadas a más de 2,500 personas, situación que se ha presentado en reiteradas ocasiones.

La obstrucción del río Murindó ha provocado que las aguas arrastren a su paso con viviendas y cultivos, dejando a las familias sin alimentos para consumir.

Le puede interesar: Responsabilizan al Gobierno Petro de los pocos avances para la realización de los Juegos Nacionales

Oswaldo Quejada, alcalde del municipio advirtió que emergencia se originó por una falla geológica tras un deslizamiento del cerro El Ají.

Fue el Representante a la cámara del Pacto Histórico, Alejandro Toro, quien lanzó una alerta al gobierno Nacional para que atienda la emergencia que se convierte en una amenaza para las comunidades que fueron reubicadas en un territorio donde no tienen acceso a agua potable.


Temas relacionados

Reficar

Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.
Impuestos y empleos lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena



Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.