Por qué se realiza la Caminata de la Solidaridad y cómo será su edición número 50
La versión 2025 se llevará a cabo en Bogotá y rendirá homenaje a su fundadora, Nydia Quintero, quien falleció en las últimas semanas.

La Caminata de la Solidaridad celebrará en Bogotá su edición número 50, reafirmando el propósito que la ha acompañado desde sus inicios: recaudar fondos para los programas sociales de la Fundación Solidaridad por Colombia. Este año, la jornada tendrá un significado especial, pues rendirá homenaje a su fundadora, Nydia Quintero, fallecida recientemente. La cita llega también en un momento de duelo para la familia Turbay, tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado. Artistas, voluntarios y ciudadanos se unirán una vez más para recorrer las calles en un encuentro que combina cultura, música y solidaridad.
¿Qué es la Caminata de la Solidaridad y por qué se realiza?
La Fundación Solidaridad por Colombia nació en 1975 con la misión de acompañar a comunidades vulnerables y promover educación, salud, nutrición y desarrollo comunitario. Cuatro años después, el 12 de octubre de 1979, se llevó a cabo la primera caminata —entonces llamada Caminata de la Patria—, destinada a recaudar equipos de panadería para una institución que trabajaba con personas con discapacidad.
Le puede interesar: Abogado de la familia de Miguel Uribe pide que su crimen sea declarado de lesa humanidad: "No fue cometido de forma aislada"
La entonces primera dama, Nydia Quintero Turbay, impulsó esta actividad como extensión de su labor social. “Mi misión era acompañar al presidente, estar cerca de la gente, conocer sus problemas…”, recordó en la página oficial de la fundación, explicando que muchas veces había que “inventárselas” para responder a las necesidades con creatividad y compromiso.

Desde entonces, la caminata se convirtió en un evento anual que moviliza recursos y conciencia ciudadana. Según archivos de prensa, la fundación ha liderado programas de educación, alimentación, vivienda y fortalecimiento del tejido social, respaldados por acciones emblemáticas como esta jornada. En 2015, al cumplir 40 años de trabajo, Quintero reafirmó su convicción: “Siempre he creído que la solidaridad no es un acto aislado, sino una forma de vida”, dijo en una entrevista citada por el diario El Tiempo.
La caminata nació de la visión de Nydia Quintero Turbay y la Fundación Solidaridad por Colombia, formalizada en 1979 como una “casa de puertas abiertas” para atender a damnificados de desastres naturales y trabajar con la niñez y las familias más necesitadas. Aquella primera edición fue un desfile sencillo, pero su acogida lo convirtió en tradición.
Le puede interesar: Julio César Triana reveló que ya había pedido reforzar su seguridad antes de atentado en Huila: "Tengo temor por mi vida"
Los registros de la fundación narran cómo, desde sus inicios, el evento reunió a artistas, deportistas, comparsas y carrozas, con participaciones que fueron desde el elenco de El Chavo del 8 hasta el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, conocido como Pelé, logrando una amplia participación ciudadana. Con el paso de los años, se consolidó como un canal de apoyo y visibilización para programas dirigidos a la niñez, el adulto mayor y las familias en situación de vulnerabilidad.

El evento también ha servido para proyectar iniciativas como Familias Productivas, Educación para la Vida y becas para jóvenes de escasos recursos, en coherencia con la misión social trazada desde 1975.
Así será la edición 50 de la Caminata de la Solidaridad en 2025
La edición número 50 se desarrollará este fin de semana con dos grandes jornadas en el Estadio Nemesio Camacho El Campín.
El sábado 16 de agosto se realizará el Festival de la Solidaridad, que abrirá sus puertas a las 12:00 p. m., iniciará a las 2:00 p. m. y se extenderá hasta las 11:00 p. m. La entrada será gratuita y contará con artistas como Pipe Bueno, Miguel Bueno, Martina La Peligrosa, La 33, Pasabordo, Nico Hernández, Hombres a la Plancha y Laura Maré.
Le puede interesar: Pensión en Colombia: documentos clave que no pueden faltar para su aprobación

El domingo 17 de agosto será el turno de la Carrera de la Solidaridad, también con punto central en El Campín. La entrega de kits para los inscritos está programada para el viernes 15 de agosto (8:00 a. m.–7:00 p. m.) y el sábado 16 de agosto (9:00 a. m.–7:00 p. m.) en el mismo lugar. Quienes deseen asistir al concierto deberán inscribirse previamente en la página oficial y reclamar su boleta entre el 6 y el 14 de agosto en la dirección indicada por la organización.
La programación mantiene el mismo objetivo de siempre: acercar la causa solidaria a más personas y reunir recursos para poblaciones vulnerables. La fundación continúa trabajando en ofrecer oportunidades de desarrollo y fortalecer el tejido social, manteniendo viva la visión que inspiró aquella primera caminata en 1979.