Breadcrumb node

Gobierno evalúa ampliar la variante de la vía Bogotá–Villavicencio para mejorar la movilidad tras la emergencia

Gobierno y autoridades analizan obras en la vía Bogotá–Villavicencio, incluyendo ampliaciones y mejoras, para enfrentar la emergencia vial.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 10:31
Vía al llano
Vía al llano
Gobernación Cundinamarca

El Gobierno Nacional avanza en el análisis de alternativas para reforzar la movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio, luego de las afectaciones registradas en el kilómetro 18+300, en jurisdicción de Chipaque. Durante un Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional.

Las autoridades discutieron diferentes medidas para garantizar la conectividad de la región y mitigar los impactos en el tránsito vehicular.

Entre las principales propuestas se destacó la posibilidad de ampliar a doble calzada la variante que conecta Bogotá con Villavicencio. La alternativa surgió como parte de una estrategia de contingencia, con el objetivo de descongestionar el corredor vial mientras se desarrollan soluciones estructurales de fondo.

La medida busca ofrecer mayor capacidad de tránsito en el tramo afectado y asegurar la continuidad del flujo vehicular entre el centro y el oriente del país.

Le puede interesar: Precandidatos del Centro Democrático plantearon reactivar 'Mi Casa Ya'

Durante el encuentro se ratificó la continuidad de la estrategia 4x2, implementada para mantener la movilidad en medio de la emergencia. Este esquema de manejo del tránsito ha permitido que se mantenga la conectividad de la zona a pesar de las restricciones operativas en el sector.

Las autoridades resaltaron que esta estrategia seguirá vigente mientras se avanza en las obras necesarias para estabilizar la zona afectada.

El PMU también concluyó con la necesidad de coordinar acciones entre Invías y Coviandina, con el fin de evaluar de manera conjunta las opciones de ampliación bidireccional de la variante. Esta articulación busca definir los ajustes técnicos requeridos y los posibles frentes de obra para garantizar que las intervenciones puedan ejecutarse de manera eficiente y con el menor impacto posible sobre el tránsito actual.

Otra de las medidas analizadas fue el mejoramiento de la vía antigua en el tramo Juan Rey–Boquerón II, considerada como una ruta complementaria que podría apoyar el flujo vehicular durante las labores de intervención en la variante. Con estas acciones, las autoridades buscan diversificar las opciones de movilidad y reducir el riesgo de congestiones prolongadas en el corredor.

Más noticias: Gustavo Petro no podría entrar a EE. UU. con pasaporte italiano

La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, presentó un balance de las acciones adoptadas y enfatizó en la prioridad de garantizar la seguridad vial y la movilidad en la zona. Según lo expuesto en el PMU, se continuará trabajando en soluciones estructurales y sostenibles para este corredor estratégico, que comunica a la capital del país con los Llanos Orientales y constituye un eje clave para el transporte de pasajeros y carga.

Fuente:
Sistema Integrado de Información