Pensión en Colombia: documentos clave que no pueden faltar para su aprobación
La pensión por vejez se da a los colombianos que cumplan con la edad y semanas cotizadas.

Cuando se inicia en la vida laboral, los trabajadores empiezan la cotización para pensión que, en caso de mujeres se da a los 57 años y los hombre a los 62.
En la actualidad, Colpensiones se encarga de administrar el Régimen de Prima Media, dándole la mesada a quienes ya han cumplido con los requisitos mencionados por la ley.
Lea además: Estos son los 4 tipos de pensiones en Colombia: revise cuál le aplica y cómo solicitarlas
En el caso de las semanas cotizadas, en la actualidad, las personas que se encuentran próximas a su pensión deben contar con 1.300; sin embargo, estos dos no son los únicos requisitos, pues tanto Colpensiones como los fondos privados exigen a los trabajadores presentar una lista de documentos para realizar el proceso debidamente.

Documentos obligatorios para solicitar la pensión en Colombia
Luego de contar con la edad y las semanas cotizadas, los solicitantes tienen que esperar un tiempo prudente para realizar el estudio previo, por eso al momento de solicitar la pensión debe contar con estos documentos:
- Documento de identidad: Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad si es menor de edad
- Formulario de solicitud de pensión: Este formulario varía según el régimen pensional (público o privado)
- Certificado de semanas cotizadas: Acredita el tiempo de cotización al sistema pensional
- Historia laboral: Documento que registra los empleos y periodos cotizados
De interés: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?
Cabe destacar que estos documentos son para realizar la solicitud de pensión por vejez, no obstante, en el país se cuentan con cuatro tipos de pensiones y cada una tiene requisitos específicos.
Tipos de pensión en Colombia
- Pensión por vejez: se otorga a las personas que alcanzaron la edad de jubilación y han cumplido los requisitos de semanas cotizadas, establecidas por la ley.
- Pensión de invalidez: se otorga cuando una persona sufre un accidente que no le permite continuar con sus labores.
- Pensión de sobrevivientes: esta prestación se da a familiares de un trabajador o pensionado que ha fallecido, garantizándoles un sustento económico.
- Pensión familiar: esta opción permite a las parejas unir las semanas de cotización para acceder a una pensión de vejez.
Más noticias: ¿Hay una edad límite para ingresar a Colpensiones en 2025? Esto dice la reforma pensional
Requisitos adicionales según el tipo de pensión
De acuerdo con los fondos de pensiones y Colpensiones, para las personas que estén solicitando pensión por herencia es necesario certificar el parentesco, así como la dependencia económica con la persona fallecida. Además de un certificado de defunción.
En el caso de ser pensión por invalidez, es necesario contar con el dictamen de invalidez emitido por la EPS y la junta médica.