¿Por qué la 'verdadera' lechona no debe llevar arroz?

Según Luisa María Díaz de La Mona Sixta, la receta original, la auténtica lechona tolimense, no incluye arroz.
Lechona Tolimense
Taste Atlas le dio a la lechona tolimense una calificación de 4.7 sobre 5. Crédito: Archivo Alerta Tolima

Luisa María Díaz, representante de La Mona Sixta, una de las lechonerías más antiguas de Ibagué con años de historia, ofreció declaraciones a La FM de RCN sobre la auténtica lechona tolimense, conocida por prescindir del arroz en su receta.

"La verdadera lechona tolimense es aquella que prescinde del arroz. Es una receta ancestral que mantenemos con orgullo y constancia. La lechona, para ser auténtica, se compone de arveja, carne y nuestros toques secretos del Tolima", expresó Díaz.

Puede leer: Los 5 restaurantes de lechona en Bogotá que no se puede perder este fin de año

En respuesta a la tendencia de agregar arroz en ciertas variantes, Díaz destacó: "En algunas ciudades puede ser una receta insignia, como en Bogotá, pero la receta original, la auténtica lechona tolimense, no lo incluye. Nuestro objetivo es preservar esa esencia que nos hace especiales".

Díaz enfatizó el impacto de esta receta única en el flujo de visitantes durante las festividades: "En la Plaza de la 28, donde estamos ubicados, recibimos numerosos turistas y locales que buscan los productos navideños característicos de la región. Desde dulces hasta tamales, pero la lechona es el plato estrella".

La representante de La Mona Sixta también reveló detalles sobre el proceso de preparación y la dedicación que implica: "Trabajamos con cuidado y esmero. Nuestra lechona se cocina durante largas horas, entre 8 a 10 horas de preparación y 12 horas de asado en el horno. Mantenemos una receta consistente que nos ha permitido ganar la fidelidad de nuestros clientes".

Le puede interesar: Colombiano vendió $20.000 millones en tamales y lechona en Estados Unidos

Consciente del impacto ambiental, Díaz mencionó: "Implementamos el uso de hojas para servir la lechona, una práctica que conserva el sabor y reduce el impacto en el medio ambiente. Es un detalle tradicional que marca la diferencia".

Es de destacar que La Mona Sixta, con su compromiso con la tradición y la calidad, continúa siendo un referente en Ibagué durante las festividades, atrayendo a quienes buscan la auténtica experiencia gastronómica tolimense.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico