¿Por qué no hay todavía fecha de envío a Colombia de la vacuna rusa Sputnik V?

El Ministerio de Salud afirmó que la fecha es muy importante para cerrar el contrato de compra de estas vacunas.
Vacuna rusa Sputnik V
Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ratificó que el Gobierno sigue a la expectativa sobre la fecha de envío a Colombia de un posible lote de la vacuna rusa Sputnik V, para definir si la compran o no en este primer semestre de 2021.

El funcionario afirmó, durante el programa de Prevención y Acción, que aunque ya se tienen unos acuerdos firmados de confidencialidad no se pueden comprar estos inmunizantes sin conocer las fechas de envío.

Lea también: Desde el 6 de marzo llegarán 2,3 millones de vacunas de Sinovac

“En el caso de la vacuna rusa, ya tenemos acuerdos de confidencialidad, tenemos los contratos proforma que nos ha enviado la fábrica, pero no nos han confirmado en qué momento nos enviarán la vacuna y esa información es absolutamente crítica, para poder decidir si compramos a no la adquirimos o si se hace más tarde”, indicó el funcionario.

Destacó que el Gobierno Nacional no ha descartado ninguna de las vacunas contra la covid-19, que se están produciendo en estos momentos a nivel mundial ante la posibilidad de tener una variedad de biológicos por las condiciones especiales de cada una de ellas.

“No hemos descartado ninguna vacuna, todas han sido concienzudamente analizadas, las que están disponibles, porque algunas están en proceso de desarrollo; queremos tener la mayor disponibilidad de vacunas en este primer semestre”, apunto el funcionario.

Le puede interesar: Coronavirus: 372 vacunas de Pfizer no podrán aplicarse en Bogotá

El Ministerio de Salud anunció que, hasta el momento, al país han arribado 509.000 dosis de vacunas contra la covid-19. De estas, 200.000 corresponden al acuerdo bilateral con Pfizer, 117.000 de Pfizer a través del mecanismo covax y 192.000 del acuerdo bilateral con el laboratorio Sinovac.

A su vez, el Gobierno anunció que están a la expectativa de las vacunas de AstraZeneca y Moderna, empresas farmacéuticas con las que se realizaron importantes acuerdos comerciales.


Temas relacionados




Personería de Bogotá investiga a directivos de Secretaría de Educación por presuntas irregularidades en millonario contrato

Los funcionarios habrían escogido de manera irregular la subasta inversa para “prestar el servicio de administración y servicio”.

🔴 EN VIVO | Bloqueos y protestas en Bogotá hoy 30 de octubre; última hora y minuto a minuto

Hay cinco puntos de bloqueos críticos en Bogotá por manifestaciones de motociclistas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero