Por crisis en el Catatumbo, Santos ordenó traslado de comisión del Gobierno

La comisión estará encabezada por el Vicepresidente de la República, el Ministro del Interior y otros funcionarios del Gobierno Nacional.
SantosobrecomisionCatatumboOFICIAL.jpg
El presidente Santos durante el anuncio / Foto vía @JuanManSantos

El presidente Juan Manuel Santos anunció que el vicepresidente Óscar Naranjo; el ministro del Interior, Guillermo Rivera, y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional, se trasladan a la región del Catatumbo para hablar con los alcaldes y las comunidades para "buscar las soluciones" que sean necesarias a la problemática que afronta esta región de Norte de Santander.

"Les he pedido al señor Vicepresidente, al Ministro del Interior, a otros miembros del Gabinete y otros funcionarios que se trasladen al Catatumbo, que hablen con las comunidades, que hablen con los alcaldes, para encontrar una solución pronta a esa situación", agregó el Mandatario.

Así mismo, el Jefe de Estado aseguró que el Gobierno seguirá pendiente y está dispuesto a encontrar las soluciones que sean necesarias. "Esta región del Catatumbo, que nos preocupa a todos los colombianos, al Gobierno en especial, ha tenido una serie de problemas donde el Gobierno ha estado pendiente, hemos estado pendientes durante todos estos días sobre la situación allá en el Catatumbo", dijo.

Reiteró además que la seguridad se está viendo afectada por las confrontaciones entre algunos grupos armados ilegales, y que el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública están actuando para frenar la situación.

"La parte de seguridad, que sabemos que está afectada por esa confrontación entre el ELN y ese grupo que se denomina ‘Los Pelusos’, es parte del origen del problema y eso lo estamos confrontando, lo vamos a confrontar con toda la contundencia", puntualizó.

La presencia de los funcionarios del Gobierno se suma a la del comandante de las FFMM y del Ejército, que están en la zona generando estrategias para mejorar la situación de orden público.

Bomberos

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.
La Personería iniciará una investigación



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero