Por crisis económica, se dispara la inseguridad en San Andrés

La poca afluencia de turistas ha dejado pérdidas que superan los 75.000 millones de pesos y ha generado problemas en la isla.
Archipiélago de San Andrés y Providencia
Archipiélago de San Andrés y Providencia. Crédito: AFP

La crisis económica por la que atraviesa la isla de San Andrés, que pasó de tener 34 vuelos diarios a ocho, generando una significativa disminución de visitas de turistas y pérdidas que superan los 75 mil millones de pesos, ha exacerbado los problemas sociales en la Isla.

Según denunció la representante a la Cámara, Elizabeth Jay-Pang Díaz, la noche anterior se registraron dos homicidios, situación que se ha vuelto el pan de cada día, según ella, porque los jóvenes ante la falta de empleo han sido absorbidos por la delincuencia.

Lea también: El país podría quedar en manos de la Cabal: Esteban Santos y su rifirrafe con María Fernanda Cabal

“El costo de la vida es alto, no hay empleo, no hay oportunidades para los jóvenes que no tienen motivación, el salario que ganan no les alcanza para nada. Todas estas cosas los han llevado a apegarse a la delincuencia y en San Andrés se encuentran todas las bandas delictivas, los rastrojos, las águilas negras, se presentan extorsiones, hay desapariciones, ajustes de cuenta por el narcotráfico, la situación es insostenible”, indicó la Congresista.

Dijo además que la isla se ha convertido en un mercado de armas, y que pese a que ha insistido al Gobierno en la necesidad de tomar acciones urgentes, no han sido diligentes.

“El Gobierno Nacional debe poner atención a esto y motivar más al Gobierno departamental a ver que hacemos. He tratado que con el Ministerio de Defensa nos sentemos a repensar la situación, pero nadie pone atención y cada día se sigue agravando”, puntualizó.

En riesgo la seguridad alimentaria

Jay-Pang aseguró que en San Andrés se registra una inflación mayor a la del resto del país, lo que está generando problemas de alimentación, principalmente en los niños que ya están teniendo problemas de desnutrición.

“Un banano cuesta 1.700 pesos, una manzana 3.000 pesos, una libra de carne, 40 mil pesos, cada día la canasta familiar sube como sube el dólar, porque nuestro sistema de puertos por donde entran gran parte de nuestros alimentos, están dolarizados. Tampoco hay pesca por la situación de inseguridad que están viviendo los pescadores”, expresó.

Le puede interesar: “Los niños deben estar completamente al margen de esta guerra”, Petro sobre adoctrinamiento de menores por el ELN

Finalmente, hizo un llamado a promover la sostenibilidad en la isla, no solo a través del turismo, sino apostándole a otras

"Estamos como en la pandemia, no entienden la diferencia de San Andrés que es tan frágil por ser tan distante, debemos generar otras oportunidades más allá del turismo. Mejorar la conectividad para tener empleos en el sistema, mirar hacia el mar, nosotros lo llevamos en la sangre, que los muchachos se profesionalicen, que no solo sean pescadores, sino capitanes de barco que naveguen por aguas internacionales, la música que tenemos mucho talento”, indicó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez