Por ahora, Santos cancela viaje a Cuba por demora en acuerdo sobre fin del conflicto

Aunque se trabaja a toda marcha para cerrar el tercer punto de la agenda, hay ítems que impiden el acuerdo antes del fin de semana. Se esperan anuncios en esta ronda que cerrará el 14 de junio.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Aunque el presidente Juan Manuel Santos había confirmado su visita a la ciudad de La Habana, en Cuba, para participar de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se realizará entre el dos y el cuatro de junio, la Casa de Nariño informó que, por ahora, no hay viaje a la isla.

Aunque el escenario es el ideal para anunciar al país, y al frente de los mandatarios de 25 paises que integran la organización el acuerdo sobre el fin del conflicto, algunas posiciones opuestas de las delegaciones de paz sobre items específicos del tercer punto de la agenda, impedirían hacer esa importante declaración. Esa es una de las razones por las que el mandatario, por ahora, ha cancelado el viaje.

Sin embargo, en cualquier momento se podría reactivar la visita del mandatario a la isla, ya que si bien es cierto que hay algunas diferencias entre las partes, en estos tres días de trabajo podría haber avances que permitan cerrar por completo el punto del fin del conflicto.

Precisamente, esas diferencias están concentradas en el número de zonas de ubicación temporal ya que el Gobierno tiene sobre la mesa la propuesta de máximo diez, pero las Farc tienen planteadas casi 70 lo que hace inviable un acuerdo en esa materia. De allí, por supuesto, se desprenden las bases para el cese bilateral y definitivo del fuego, por lo que las delegaciones intentan encontrar un punto de equilibrio.

En estos primeros días de negociación de la nueva ronda, las delegaciones se han concentrado en dirimir estas diferencias para avanzar en el fin de la guerra, razón por la que están trabajando a doble jornada para intercambiar documentos y posiciones sobre uno de los puntos más importantes del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto.

Fuentes de las dos delegaciones han manifestado que lo más seguro es que se logre un acuerdo antes del 14 de junio, fecha en que debe cerrar este ciclo, pero que no se debe descartar aún que el próximo sábado pueda haber alguna declaración conjunta anunciando algún acuerdo.

Lo cierto es que el viernes el presidente Juan Manuel Santos estará en Cartagena y según los avances de la negociación podría llegar a la isla el sábado para participar en la cumbre y hacer algún anuncio.

En el encuentro, que congregará a 25 países miembros de la organización, se prevé la aprobación de un plan de cooperación entre los Estados, relacionado con el comercio, turismo, transporte y los desastres naturales.

Países que pertenecen a la Asociación de Estados del Caribe (AEC):

Colombia, Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

Sus Miembros Asociados son Aruba, Curazao, (Francia, en nombre de Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín), Guadalupe, Los Países Bajos, en nombre de Bonaire, Saba y Sint Eustatius, Martinica, Sint Maarten, Islas Turcas y Caicos.

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández