Policía apoyará operaciones del Ejército en zona del desminado humanitario en Antioquia

El refuerzo de la seguridad se da tras el desplazamiento de 15 familias que habitaban cerca a la vereda El Orejón.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dos días después que la Unidad de Víctimas de Antioquia confirmara el desplazamiento de 15 familias campesinas en Briceño, norte del departamento, las autoridades anunciaron un refuerzo de las operaciones en las zonas rurales del municipio.

Las acciones se realizarán de manera conjunta entre Policía y Ejército, con el fin de evitar que otras familias abandonen el municipio ante el temor suscitado por los posibles enfrentamientos entre el Clan Úsuga y las Farc.

El comandante de la Policía en Antioquia, coronel Wilson Pardo Salazar, señaló que en la localidad ya se efectuaron las primeras capturas de los presuntos responsables de los homicidios selectivos registrados en los últimos días.

Cabe recordar que el asesinato de cuatro personas, entre ellas una mujer, registrado en el corregimiento Las Auras de Briceño, estaría relacionado con la disputa por el control de las rentas ilegales, debido a que en la zona hacen presencia la banda criminal del Clan Úsuga y las guerrillas de las Farc y el ELN.

Las acciones violentas, según los habitantes, incrementaron con la incursión armada del Clan Úsuga en las zonas cercanas a la vereda El Orejón, en donde las Farc y el Gobierno nacional adelantan un plan piloto de desminado humanitario, en el marco de los avances en las negociaciones de paz que se llevan a cabo en La Habana, Cuba.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.