Polémica en Antioquia: Secretaría de Gobierno negó la existencia del paro minero

Sin embargo, la Policía reconoció que un sector del comercio está cerrado.
Minería-colprensa.jpg
Colprensa (Referencia).

En un cruce de declaraciones se convirtió el balance del cuarto día del paro de mineros ancestrales en Segovia y Remedios.

Mientras la Gobernación de Antioquia niega la existencia del paro, los alcaldes y los labriegos aseguran que el comercio y las labores en las minas están paralizados, sumado al temor de las flotas de buses para enviar vehículos a la región.

Pese a eso, la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, aseguró que "el paro minero no existe" y que los labriegos ya reactivaron sus labores. Agregó que las jornadas educativas están normalizadas, al igual que el servicio de transporte público.

"Hoy el municipio está tranquilo, no hay paro minero, no hay paro de actividades, no hay vías cerradas. Sí hay una alerta en la comunidad que les da temor, pero se les da la voz de confianza, hoy se reporta normalidad, los niños fueron a estudiar, los establecimientos están abiertos".

Escuche las declaraciones de la secretaria Ramírez:


Contrario a las declaraciones de la secretaria de Gobierno, el comandante de la región 6 de la Policía, general Carlos Rodríguez, explicó que una parte del comercio sí está suspendido para apoyar a los mineros. Explicó además que la zona ya recibió un refuerzo de 240 uniformados de prevención.

A continuación, las declaraciones del general Rodríguez:

unknown node

Pese a las declaraciones de la funcionaria departamental que negó la existencia del Paro, al mismo estilo del presidente Santos con el paro campesino, los labriegos aseguraron que continúan en pie de lucha con el pliego de peticiones, en donde exigen más proyectos de formalización y la suspensión de los operativos contra su labor.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico