Plaza del pescado en Barranquilla es intervenida por aglomeración de personas

Con megáfonos se invitó a la ciudadanía a guardar los espacios y a respetar la fila de ingreso al establecimiento.
Aglomeración en la plaza del pescado en Barranquilla
Crédito: Foto captura de video

Una rápida respuesta de las autoridades de Barranquilla, permitió controlar una aglomeración por parte de personas, que llegaron de forma masiva a las instalaciones de la plaza del pescado en el mercado local, con el fin de comprar diversas variedades de comida de mar.

Con el inicio del Jueves Santo, los barranquilleros, desde diversos puntos de la ciudad, se acercaron a la central de pescado de la ciudad, ubicada en el sector del centro, para adquirir el alimento propio de la temporada, incumpliendo, muchos de ellos, las medidas de autocuidado y distanciamiento social, decretadas por las autoridades sanitarias.

Según las autoridades había una multitud de compradores, vendedores estacionarios y en carretillas, haciendo su ingreso a la plaza, generando tumultos en medio del afán por conseguir pescado fresco y al parecer, desconociendo las circunstancias por las que atraviesa la ciudad, con evidente aumento de casos por Covid-19.

Lea aquí: Anuncian liberación de periodistas detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito de Barranquilla, Nelson Patrón, a través de su cuenta de Twitter, dio a conocer el procedimiento adelantado por parte de unidades de Policía Metropolitana de Barranquilla y miembros de la Patrulla Covid.

El funcionario trinó: Sancionan con cierre a la discoteca Trucupey por aglomeración en concierto de Ana del Castillo

“Gracias a una rápida reacción de las #PatrullasCOVID y @PoliciaBquilla se logró controlar aglomeración en la Plaza del Pescado de Barranquillita. Evitemos este tipo de comportamientos para no crear focos de contagios y respetemos las medidas decretadas que buscan proteger la vida”, publicó el representante de la Alcaldía.

Luego del procedimiento de reacción de la autoridad local, se logró organizar el acceso de los clientes, mediante la implementación de barreras separadoras.

Con megáfonos se invitó a la ciudadanía a guardar los espacios y a respetar la fila de ingreso al establecimiento.

En el mismo sentido personal de la Secretaría Distrital de Salud, se encargó de controlar el estado de acumulación de personas, en el interior de la plaza, verificando que se cumpliera el distanciamiento social y el uso de las mascarillas.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.