Pico y Placa en Cali para este miércoles 30 octubre: evite multas

Esta restricción se aplica de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m.
Pico y placa Cali
A continuación, le compartimos el cronograma de Pico y Placa según el último dígito de la placa del vehículo Crédito: alcaldiadecali y movilidadcali

Desde principios de 2024, el sistema de pico y placa en Cali se mantiene como una medida clave para regular la circulación de vehículos en la ciudad. Este mecanismo, que restringe la circulación de ciertos automóviles de acuerdo con el último número de la placa, busca mejorar la movilidad, reducir la contaminación del aire y disminuir los accidentes de tránsito en la capital del Valle del Cauca.

¿Cómo funciona el pico y placa en Cali?

La rotación diaria del pico y placa para 2024 es la siguiente:

  • Lunes: Restricción para vehículos con placas terminadas en 7 y 8
  • Martes: Restricción para vehículos con placas terminadas en 9 y 0
  • Miércoles: Restricción para vehículos con placas terminadas en 1 y 2
  • Jueves: Restricción para vehículos con placas terminadas en 3 y 4
  • Viernes: Restricción para vehículos con placas terminadas en 5 y 6

Lea también: Cambió el Pico y Placa en Bucaramanga: así funcionará para este miércoles 30 de octubre

Esta restricción se aplica de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. Sin embargo, los sábados, domingos y días festivos no hay restricción, permitiendo que todos los vehículos circulen libremente.

Pico y placa Cali
Los conductores que no cumplan con la restricción enfrentarán una multa de $650.000.Crédito: @MovilidadCali

Objetivos de la medida de pico y placa

El sistema de pico y placa en Cali se implementó con varios objetivos estratégicos en mente:

  1. Mejorar la calidad del aire: Reducir la cantidad de vehículos en circulación busca disminuir las emisiones de gases contaminantes, un problema grave en ciudades de alta densidad vehicular.
  2. Disminuir el tráfico vehicular: Con menos automóviles en las calles durante las horas pico, la movilidad se vuelve más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento y mejorando la experiencia de conducción.
  3. Reducir los accidentes de tránsito: Menos tráfico también implica menores probabilidades de accidentes, lo cual contribuye a una ciudad más segura para conductores y peatones.

De interés: Pico y placa en Medellín: así funcionará este miércoles 30 de octubre

Multas y sanciones para los infractores

El incumplimiento de la restricción de pico y placa puede resultar en multas significativas. Las autoridades de tránsito en Cali realizan operativos de control en distintos puntos de la ciudad, y quienes no respeten la medida están sujetos a sanciones económicas superiores a los 400 mil pesos. Estas multas buscan fomentar el cumplimiento de la medida y recordar a los ciudadanos la importancia de respetar las normativas de movilidad.


Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.