Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 11 al 15 de agosto
La nueva rotación establecida por la autoridad de tránsito modifica el orden de circulación vehicular y mantiene los horarios ya definidos.

Desde el 1 de julio de 2025 rige una nueva rotación del Pico y Placa en Bucaramanga, conforme a la Resolución 790 de 2024 emitida por la Dirección de Tránsito Municipal. La disposición regula la movilidad en la ciudad y su área metropolitana.
Le puede interesar: Ayudas humanitarias y caravanas de seguridad llegan al sur de Bolívar tras confinamiento del ELN
Cambios en el esquema de restricción
Durante el segundo trimestre del año, la rotación fue:
- Lunes: placas terminadas en 7 y 8
- Martes: 9 y 0
- Miércoles: 1 y 2
- Jueves: 3 y 4
- Viernes: 5 y 6
La restricción para vehículos particulares se aplicó entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. de lunes a viernes. Los sábados, la medida operó de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.. Para taxis, el horario fue de 7:00 a. m. a 9:00 p. m.
Rotación para el tercer trimestre de 2025
La nueva programación conserva los horarios y días establecidos. Según la Resolución 790, las placas restringidas entre semana son:
- Lunes: 5 y 6
- Martes: 7 y 8
- Miércoles: 9 y 0
- Jueves: 1 y 2
- Viernes: 3 y 4
La restricción de los sábados sigue entre 9:00 a. m. y 1:00 p. m.. El 19 de julio, por ejemplo, no podrán circular vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
Vehículos exentos
No requieren permisos especiales los siguientes:
- Vehículos fúnebres
- Automóviles del gabinete municipal y departamental
- Vehículos eléctricos registrados
- Transporte público
- Vehículos oficiales, de emergencia u operativos (bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, recolección de residuos, caravanas presidenciales)
- Vehículos de la Fuerza Pública
- Vehículos de empresas de servicios públicos o mantenimiento de redes
- Vehículos al servicio de medios de comunicación
Le puede interesar: Capturan a delincuentes que secuestraron a familia y exigían $25 millones por su liberación
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la medida implica una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, superior a 700.000 pesos, y la inmovilización del vehículo, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito.