Periodistas lamentan muerte del excanciller Rodrigo Pardo

Directores de medios y periodistas también han expresado profundo pesar tras la confirmación de la noticia.
Rodrigo Pardo
Rodrigo Pardo Crédito: Colprensa

La muerte del excanciller y exembajador de Colombia en Venezuela, Rodrigo Pardo, la tarde de este lunes 19 de febrero, ha generado gran conmoción en el país.

Pardo, que también se destacó por su labor en el periodismo como director de reconocidos medios de comunicación como Noticias RCN, El Espectador, Semana y Cambio; y por sus acertados análisis sobre la política colombiana en casas periodísticas como RCN Radio, falleció a los 65 años.

El embajador de Colombia en Estados Unidos y ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo, lamentó "profundamente la muerte de Rodrigo Pardo, gran líder diplomático, periodista connotado, excanciller y exembajador de la república. Sus destacados informes y análisis nutrieron las páginas y pantallas de destacados medios de comunicación y círculos de política exterior de Colombia y la región. ¡Gran ser humano!".

Lea también: Luto en el periodismo: murió Rodrigo Pardo

Mientras tanto, el senador Humberto de la Calle lo recordó como “un periodista y analista descomunal, no solo por sus conocimientos sino por su seriedad y aplomo. Un modelo de informador veraz y responsable. Qué falta nos hará. Como Canciller, enalteció el nombre y el papel de Colombia, por cierto, en circunstancias muy difíciles”.

Directores de medios y periodistas también han expresado profundo pesar tras la confirmación de la noticia, y han resaltado su legado en los más grandes medios de comunicación del país.

“Hondo pesar deja el fallecimiento de Rodrigo Pardo, extraordinario ser humano, excanciller, exdirector de varios medios incluido Noticias RCN donde dejó gran legado y grandes amigos. Lo lamento profundamente”, escribió en su cuenta de X José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN.

Mientras tanto, Fidel Cano Correa, director del Diario El Espectador dijo: “Que triste noticia la partida de Rodrigo Pardo y qué gran pérdida para el periodismo colombiano no poder contar más con su voz reposada, analítica y responsable”.

Le puede interesar: Muerte de Rodrigo Pardo: Diferentes sectores lamentan su fallecimiento

El director de la FM de RCN Radio, Luis Carlos Vélez también se pronunció: “Lamento inmensamente la muerte de Rodrigo Pardo, un caballero, gran periodista y gran persona. Nuestros pensamientos y oraciones con su familia y amigos. Día triste”.

Yolanda Ruíz, periodista, escritora yexdirectora de RCN Radio, quien fue una de las amigas más cercanas de Pardo durante su paso por esta cadena radial, lo despidió como “un amigo del alma”.

“Rodrigo Pardo fue para mí colega, asesor, referente y sobre todo una persona buena y transparente con quien tuvimos una relación especial. Un abrazo para @pardodaniel para toda su familia y amigos”, escribió por medio de su cuenta en X.


Temas relacionados

Reficar

Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.
Impuestos y empleos lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena



Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.