Pasaporte en Colombia: Cómo se solicitará la cita tras cambios en la expedición

El tiempo de espera para reclamar su libreta de viaje en Bogotá será de 24 horas. Precios y cómo tramitar el documento, aquí.
Pasaporte colombiano viajes
A partir del 3 de octubre, los costos para tramitar el pasaporte en Colombia disminuirán. Crédito: Freepik y Área Metropolitana de Bucaramanga

A partir del próximo 2 de octubre, la compañía británica Thomas Greg dejará de producir los pasaportes y las etiquetas de visa para la República de Colombia. Aunque la Cancillería confirmó que a partir del 2025 la Imprenta Nacional será la encargada de la expedición de los documentos de viaje, en el tiempo intermedio el Gobierno nacional realizará una alianza público-privada para garantizar el trámite de las libretas de viaje.

Así lo confirmó el canciller Luis Gilberto Murillo, quien explicó que para garantizar la expedición de los pasaportes el Gobierno colombiano diseñó un plan de tres fases. La primera, según el alto funcionario, está culminando.

"Nunca han estado en riesgo los procesos de producción y entrega de pasaportes. La primera fase del plan se está cumpliendo e implicaba que se siguiera con la expedición del documento a través de un contrato que se suscribió con la firma Thomas Greg & Sons. Y ellos, a pesar de todos los vaivenes, han garantizado la producción", señaló.

Le puede interesar: Aclaran si cambiará el proceso para sacar el pasaporte en Colombia tras cambio en la expedición

Pasaporte colombiano
Quienes vivan en Estados Unidos, podrán renovar o expedir su pasaporte sin necesidad de agendar una cita previa.Crédito: Pixabay y Colprensa

La segunda fase comenzará entre el 2 y el 3 de octubre, periodo en el cual Colombia realizará una alianza con un Gobierno extranjero, el cual se encargará de acompañar a la Imprenta Nacional en el fortalecimiento de sus procesos para la producción de pasaportes. Hasta el momento, el país ha recibido propuestas de Alemania, Austria, Canadá, Portugal y Francia. El Gobierno seleccionará al país que apoyará el proceso de pasaportes entre el 19 y el 25 de agosto.

La última fase, explicó el canciller, será definir "la mejor ruta para no afectar la producción de pasaportes". De acuerdo con el funcionario, algunas de las propuestas incluyen producir las libretas de viaje en el extranjero.

Cómo se solicitará la cita para expedir el pasaporte tras los cambios

Ante la preocupante situación que se vive por la expedición del pasaporte colombiano, la Cancillería anunció que mantendrán informada a la opinión pública sobre los avances en cada fase del proceso. En ese sentido, se aclaró que todo el trámite para expedir la libreta de viaje continuará su estructura actual, con el fin de garantizar una transición fluida.

Le puede interesar:El nuevo trámite express para sacar el pasaporte en Norte de Santander: requisitos y precios

Pasaporte colombiano
Imagen de archivo. El nuevo visado permitirá extender el beneficio del documento a familiares o dependientes económicos como cónyuge o compañero permanente de los titulares venezolanos.Crédito: Colprensa

Lo anterior quiere decir que los colombianos podrán continuar solicitando sus citas de expedición de pasaporte a través de la página de la Cancillería, siguiendo estos pasos:

  1. Agendar su cita para la expedición del pasaporte a través del siguiente link: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtml. Recuerde que en el caso de Bogotá, el agendamiento se habilita diariamente, de domingo a jueves, a partir de las 5:00 de la tarde.
  2. Acérquese a la oficina que seleccionó, en el día y la hora de la cita programada.
  3. Presente su cédula de ciudadanía original vigente, o en dado caso, su contraseña por primera vez, o contraseña expedida por solicitud de duplicado. Si tiene su pasaporte anterior, también debe presentarlo.
  4. Pague la tarifa correspondiente de su pasaporte. Tenga en cuenta que en Bogotá el precio de la libreta ordinaria es de 207.000 pesos; el pasaporte ejecutivo cuesta 315.000 pesos, y el de emergencia 192.000 pesos.
    Fuera de la ciudad, los costos varían según la región. Para más información, consulte la Gobernación correspondiente.
  5. Realice la toma de sus datos biométricos y fotografía.

Cuánto tiempo tardan en entregar el pasaporte

De acuerdo con los tiempos establecidos por la Cancillería, los tiempos de entrega del pasaporte son:

• Bogotá: 24 horas.
• Gobernaciones: 48 horas.
• Consulados de Colombia en el exterior: 8 días hábiles, en este caso dependerán de las medidas de movilidad, transporte de carga internacional y y situaciones excepcionales que se puedan presentar.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.