Parlamento Europeo contempla declarar urgencia de DD.HH. en Colombia

En los primeros días de este 2021 ya se han registrado seis masacres.
Masacre en Mapiripán (Meta)
Masacre en Mapiripán (Meta). Crédito: Cortesía

El diputado del Parlamento Europeo Miguel Urban Crespo, propuso ante esa organización declarar la urgencia de Derechos Humanos en Colombia, debido a la grave situación que se viene presentando en el país tras los asesinatos de líderes sociales y excombatientes de las Farc, al igual que las masacres en varias regiones.

En la sesión que se realizó este miércoles, el diputado Urban Crespo aseguró que es preocupante la situación que se presenta en el papis, ya que en los primeros días de este 2021 ya se han registrado seis masacres.

Lea aquí: En Sabanalarga culto religioso asegura que el jueves "los muertos se levantarán"

“Quiero empezar condenando los centenares de asesinatos de defensoras y defensores de Derechos Humanos, de activistas sociales y de exguerrilleros que se están dando en Colombia y recordando que la construcción de la paz es para proteger de manera efectiva a estas personas”, dijo.

Agregó que “la situación en Colombia es suficientemente grave para proponer una urgencia de Derechos Humanos en el próximo pleno y reiterar todo mi apoyo a quienes en Colombia apuestan por la construcción de un país en paz, porque siempre nos tendrán a su lado justamente en esa lucha”.

El diputado advirtió que el colectivo de abogados José Alvear Restrepo (Cajar), ha sido víctima de intimidaciones e interceptaciones ilegales.

“También me gustaría reconocer el trabajo de organizaciones como Cajar y rechazar el espionaje al que han sido sometidos por parte de la inteligencia militar”, dijo.

Urban Crespo también le planteó un interrogante puntual al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Eduardo Cifuentes, sobre las solicitudes de terceros para contribuir al esclarecimiento de los hechos que se registraron en el marco del conflicto colombiano.

Lea además: Por un descuido de su madre, bebé murió ahogado en una pila de agua

“En el marco del caso 004 sobre el tema de las tierras y empresas bananeras, hay personas que se definen como ‘terceros actores’ que solicitan que sus declaraciones sean admitidas en la Jurisdicción Especial para la Paz. Me gustaría saber cuándo y cómo se van a acoger estas solicitudes, he escuchado las experiencias de las víctimas a través de la Comisión Ética Internacional de la Verdad y creo que esos testimonios pueden ser cruciales para el esclarecimiento de la verdad”.

Entre tanto, el diputado Jordi Solé Ferrando, también condenó las recientes masacres y los crímenes de líderes sociales y excombatientes, mientras precisó que es hora de que el Parlamento Europeo tome medidas frente a esta situación.

“Estamos ante el aumento de la violencia. El 2020 ha sido el año con más violencia y asesinatos desde la firma de los acuerdos y nos preocupa la persistencia de grupos paramilitares, porque genera un impacto negativo en la construcción de la paz”, aseguró.

El diputado Solé Ferrando instó al Gobierno a tomar medidas para proteger la vida de la población en riesgo extremo.

“Creemos también que las instituciones del Gobierno de Colombia y todo el sistema de justicia deben trabajar para evitar que persista esta escalada de violencia. Yo también creo que en el Parlamento Europeo deberíamos tomar una resolución por la situación actual del proceso de paz en Colombia”, señaló.

Le puede interesar: Masacre en Buga: con homenajes despiden a los cinco jóvenes asesinados

Entre tanto, el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González Poso, expresó su preocupación por el incremento de los hechos violentos en lo que va del 2021.

Esa organización reveló que este año se han registrado 6 masacres, dos de ellas en el departamento de Valle del Cauca, otras dos en Antioquia, una más en Caquetá y otra en el Cauca.

De la misma forma, han sido asesinados 14 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos y se reporta la desaparición forzada de uno más en el municipio de Argelia (Cauca).

González Poso concluyó que van cinco excombatientes de las Farc asesinados este año.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero